Una nueva vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio (VSR) ha llegado a Argentina, específicamente para los adultos mayores de 60 años. Esta enfermedad, comúnmente asociada a resfriados leves en la mayoría de la población, puede tener consecuencias severas en personas mayores, especialmente aquellas con comorbilidades respiratorias o cardíacas.
MIRÁ TAMBIÉN | VIDEO | Violento robo piraña a bordo de un colectivo en Recoleta
El VSR se transmite a través de las gotas expulsadas al toser y respirar, y sus partículas pueden permanecer varias horas en las superficies. Para prevenir su propagación, el Dr. Pablo Bonvehí, jefe de la sección de Infectología del CEMIC, recomienda «usar y desechar pañuelos descartables, lavarse las manos frecuentemente, escudarse al toser o estornudar y ventilar muy bien los ambientes».
El Dr. Diego Litewka, jefe de Neumonología del Hospital Fernández, añade que “una característica del VSR es que las personas infectadas suelen diseminar el virus entre tres y ocho días luego del comienzo de los síntomas”.
En la mayoría de los casos, el VSR presenta síntomas leves, como un resfriado prolongado. Sin embargo, en adultos mayores, puede derivar en complicaciones graves debido al deterioro de las defensas del organismo, conocido como inmunosenescencia.
Los estudios indican que la mayoría de las personas mayores de 50 años tienen al menos una comorbilidad, lo que aumenta el riesgo de infecciones graves.
MIRÁ TAMBIÉN | Milei se reunió con Zuckerberg y propuso a Argentina como Polo de Innovación Tecnológica
Entre las complicaciones del VSR se encuentran infecciones del tracto respiratorio inferior, como la neumonía, que puede dejar secuelas respiratorias significativas. Bonvehí señala que “puede dejar secuelas respiratorias que dificultan el funcionamiento pulmonar de las personas”, y puede exacerbar enfermedades crónicas como EPOC, asma e insuficiencia cardíaca, llegando incluso a ser mortal.
Ante la dificultad de diferenciar los síntomas del VSR de otras infecciones respiratorias como la influenza o el COVID-19, los expertos subrayan la importancia de la vacunación. La nueva vacuna, considerada uno de los mejores inventos de 2023 por la revista Time, está diseñada para prevenir infecciones graves y complicaciones en los adultos mayores.
En Argentina, se estiman alrededor de 14.000 hospitalizaciones anuales en mayores de veinte años debido al VSR. Litewka explica que “al ser una enfermedad subdiagnosticada, no hay datos epidemiológicos precisos, especialmente en adultos”.
Sin embargo, a nivel global, los pacientes con enfermedades crónicas como el asma tienen hasta tres veces más riesgo de hospitalización por VSR, mientras que aquellos con EPOC tienen trece veces más riesgo.
MIRÁ TAMBIÉN | Encuentran muerta a una ballena jorobada en Pinamar
La nueva vacuna contra el VSR ofrece una protección significativa, especialmente para los adultos mayores con comorbilidades. Litewka concluye: “La inmunidad que genera la infección es débil, por lo que las personas que ya padecieron la enfermedad están expuestas a volver a infectarse. La vacunación, en cambio, da una protección mucho mayor”.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Defensoría del Pueblo CABA.
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Secretarios de Defensa de China y EE.UU. se reúnen en Singapur
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/KowON2e3mE
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) May 31, 2024