La Secretaría de Trabajo frenó el conflicto entre el Gobierno y ATEPSA. El gremio había anunciado medidas que afectaban los vuelos en todo el país, pero la navegación aérea funcionará con normalidad.
MIRÁ TAMBIÉN | Casa Rosada limita ingreso de prensa y exige formalidad
Este viernes, la Secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria en el conflicto entre el Gobierno nacional y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), por lo que quedó sin efecto el paro de controladores aéreos anunciado para este fin de semana.
La Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) confirmó la novedad mediante un comunicado oficial y aseguró que, gracias a la medida, se garantiza el normal funcionamiento del servicio esencial de navegación aérea en todos los aeropuertos del país y en todas las franjas horarias.
ATEPSA, el gremio que nuclea a los controladores de tránsito aéreo, había anunciado una serie de medidas de fuerza escalonadas entre el sábado 24 y el sábado 31 de mayo, lo que amenazaba con afectar las operaciones aéreas en todo el territorio nacional. Sin embargo, la intervención del organismo laboral obligó al sindicato a suspender las acciones previstas.
MIRÁ TAMBIÉN | Juicio por 10 muertes por COVID en geriátrico de Buenos Aires
La medida del Gobierno llega en una semana clave, en la que también se reglamentó el ejercicio del derecho a huelga, en medio de un contexto de creciente conflictividad sindical.
A pesar de acatar la conciliación, desde el gremio liderado por Paola Barritta denunciaron que la empresa ofreció un 0% de aumento salarial, y que pretende cerrar la paritaria 2024/25 sin actualizaciones tras más de ocho meses de congelamiento. Además, ATEPSA denunció despidos ilegales, vaciamiento de áreas estratégicas, y el posible cierre del centro de formación profesional.
El conflicto no está resuelto de fondo, pero por el momento los vuelos se desarrollarán con normalidad durante los días y horarios en los que se había previsto la interrupción del servicio. Las partes deberán sentarse a negociar nuevamente bajo la tutela de la Secretaría de Trabajo.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo