El programa Cuota Simple continuará vigente por seis meses más a partir de enero, aunque con modificaciones significativas. Este plan, que permite financiar compras en hasta 12 cuotas fijas, limitará la cantidad de cuotas y ajustará la tasa de interés, que podría superar el 50%. Además, quedará exclusivamente destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes), excluyendo a los grandes comercios.
La Secretaría de Comercio busca enfocar los beneficios en regiones del interior del país, donde la competencia bancaria es menor. Sin embargo, las pymes han manifestado su preocupación por los efectos de estas modificaciones en un contexto de desaceleración económica y bajo consumo. Ricardo Diab, Secretario General de CAME, advirtió: «No tener cuotas para nosotros es un tema muy complejo».
MIRÁ TAMBIÉN: Elisa Carrió acusa a Javier Milei de “pactar con la mafia”
Más del 80% de las compras bajo Cuota Simple se concentran en 3 y 6 cuotas, según datos oficiales. No obstante, un informe de Payway destaca que las opciones de 9 y 12 cuotas crecieron en participación hasta septiembre, lo que plantea interrogantes sobre los ajustes del programa.
Otro desafío será incentivar a los bancos a mantener el esquema de cuotas. La propuesta actual apunta a que estas entidades negocien directamente con comercios y marcas para ofrecer beneficios. En cuanto a los rubros incluidos, se mantendrán sin cambios, abarcando desde electrodomésticos hasta servicios turísticos y artículos escolares.
MIRÁ TAMBIÉN: La industria farmacéutica registró un aumento durante el tercer trimestre del año
Según datos de CAME, las ventas minoristas pymes cayeron un 12,2% en los primeros once meses del año. Sin embargo, Diab señaló que «algunos productos comienzan a bajar de precio» y proyectó que, si la inflación se estabiliza, el consumo podría mejorar en 2025.
Fuente: Ámbito.