sábado 26 abril 2025

Se publica por primera vez en español una obra de Nietzsche

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 08:23 26/04 | downtack.com

«Magnum in parvo», la ambiciosa obra que el filósofo alemán Friedrich Nietzsche (1844-1900) ideó para sintetizar y explicar su pensamiento, se publica por primera vez en español condensando conceptos centrales en su obra como la voluntad de poder o la disolución de la verdad.

Dos años antes de morir, el filósofo que fue uno de los más relevantes y transgresores del siglo XIX se sumergió en agosto de 1888 en la escritura de esta obra -cuya traducción del latín significa «Grande en pequeño- que proyectó como síntesis de su malogrado proyecto «La voluntad de poder» y en la que se abordan los temas clave de su pensamiento.

El filósofo eligió el momento justo para el abordaje de esta obra, antes de comenzar a perder su capacidad de pensar debido a una enfermedad de avance inexorable, que se especula fue sífilis o una afección heredada de su padre, conocida como reblandecimiento cerebral.

MIRÁ TAMBIÉN: «Descansar en paz», de Sebastián Borensztein, llega a Netflix en marzo

El libro que logró escribir en ese momento se perdió y su contenido se repartió junto con otros materiales en dos libros independientes: «Crepúsculo de los ídolos» (1889) y «El Anticristo» (1894), presentes en esta colección editada y publicada por Alianza Editorial.

Esta edición reconstruye, a partir de los fragmentos póstumos y de los manuscritos nietzscheanos originales, la obra tal como el filósofo la diseñó, y recupera una pieza de notable valor filosófico y literario, donde analiza temas como la voluntad de poder (columna vertebral de la obra), disolución de la verdad, el problema de Sócrates (la razón y la filosofía), o cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula, a través de doce capítulos con títulos y subtítulos.

Los doce capítulos incluyen «Nosotros, los hiperbóreos», «El problema de Sócrates», «La razón en la filosofía», «Cómo el mundo verdadero acabó convirtiéndose en una fábula», «La moral como naturaleza», «Los cuatro grandes errores», «Con nosotros, contra nosotros», «Concepto de una religión de la década», «Budismo y cristianismo», «De mi estética», «Entre artistas y escritores», y «Aforismos, sentencias y flechas», según publica El Debate.

MIRÁ TAMBIÉN: La historia de los galeses en Trevelin, imán para el turismo

Esta obra que resurge ahora del Nietzsche tardío es un texto clave dentro de su creación filosófica porque permite acceder de manera sintética y a la vez profunda al corazón del pensamiento muchas veces asistemático, fragmentado y complejo de alguien que luchó contra el idealismo, el moralismo y el nihilismo castradores de la vida, anunció el superhombre e inspiró al ser humano a convertirse en forjador de su propia vida a través de lo lúdico y el arte.

FUENTE: TÉLAM.

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

 

Allanamientos y una detención tras un violento robo a un comercio

La Policía de Investigaciones realizó cuatro allanamientos en Comodoro Rivadavia por un robo a mano armada ocurrido esta semana.

El Gobierno del Chubut creó una nueva Área Natural Protegida

Chubut crea el Parque Provincial Patagonia Azul, un área protegida de 295.135 hectáreas que refuerza la conservación marina y el desarrollo sostenible.

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Compartir

spot_img

Popular