martes 8 julio 2025

Se realiza el primer vuelo del mundo utilizando combustible 100% sostenible

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
0,15%
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 17:30 08/07 | downtack.com

La compañia aérea británica Virgin Atlantic inició el primer vuelo del mundo que partió desde el aeropuerto de Heathrow en Londres a la terminal JFK de Nueva York, propulsado íntegramente con combustible 100% sostenible (SAF).

MIRÁ TAMBIÉN | Finalizaron el canal por donde evacuarán a los obreros atrapados en India

El vuelo, denominado «Flight100» y que despegó a las 11.30 de la mañana de este martes (hora local), se realiza en un Boeing 787 equipado con motores Rolls-Royce Trent 1000, demostrando que el SAF es un sustituto seguro y viable a medio plazo para los combustibles derivados de fósiles en la aviación de larga distancia, informó la compañia en un comunicado.

El SAF utilizado en el vuelo es una mezcla dual única compuesta por un 88% de ésteres y ácidos grasos hidroprocesados (HEFA) suministrado por AirBP, la división de aviación especializada de la británica BP, y un 12% de querosén aromático sintético (SAK) proporcionado por Virent, filial de Marathon Petroleum Corporation.

El HEFA se produce a partir de grasas residuales, mientras que el SAK proviene de azúcares vegetales, asegurando que el combustible sea sostenible y compatible con los motores actuales.

El vuelo no sólo destaca la viabilidad del SAF como reemplazo de combustibles fósiles, sino que también subraya la importancia de aumentar la producción y la inversión en la industria del SAF para alcanzar los objetivos de Net Zero 2050.

El consorcio líder de Virgin Atlantic, que incluye a Boeing, Rolls-Royce, el Imperial College London, la Universidad de Sheffield, el ICF y el Rocky Mountain Institute, colaboró intensamente durante un año para hacer posible este avance tecnológico.

MIRÁ TAMBIÉN | 11 muertos por la caída de un ascensor en una mina de platino en Sudáfrica

«Flight100 demuestra que el combustible de aviación sostenible se puede utilizar como un reemplazo seguro y directo del combustible para aviones de origen fósil y es la única solución viable para descarbonizar la aviación de larga distancia», afirmó Shai Weiss, CEO de Virgin Atlantic.

También destacó la necesidad de una mayor inversión y certidumbre regulatoria para impulsar la producción de SAF.

A su vez, Richard Branson, fundador de Virgin Atlantic, expresó su orgullo por este logro, señalando que la innovación y la búsqueda constante de mejorar han sido el núcleo de la filosofía de Virgin Atlantic desde su fundación en 1984.

«Virgin Atlantic ha estado desafiando el status quo y presionando a la industria de la aviación para que nunca se conforme y lo haga mejor desde 1984», dijo.

También el ministro de Transporte, Mark Harper, elogió el vuelo histórico, destacando cómo el uso del combustible de aviación 100% sostenible puede contribuir a la descarbonización del transporte y permitir que los pasajeros sigan volando de manera sostenible.

MIRÁ TAMBIÉN | Israel y Hamas extendieron la tregua en Gaza

Los datos y la investigación se compartirán con la industria para mejorar la comprensión científica de los efectos del SAF en las emisiones, según se informó.

Fuente: Télam.

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Murió un soldado argentino en Ucrania que fue alcanzado por un dron ruso

Tenía 39 años, era piloto de drones y luchaba en la primera línea del frente ucraniano desde 2022. Había formado una familia en medio de la guerra. Cayó en combate durante un ataque con Shahed.

Un hombre murió al ser absorbido por el motor de un avión en Italia

La víctima, un hombre de unos 30 años, no era ni pasajero ni empleado del aeropuerto. Según SACBO, la empresa que administra la terminal aérea, el sujeto accedió por la fuerza a la pista principal y fue perseguido sin éxito por el personal de seguridad.

El Concejo de Trelew debatirá temas clave este jueves

La presidenta del Concejo Deliberante, Claudia Monají, anticipó que la sesión del jueves incluirá temas clave para el municipio.

Controladores aéreos mantienen un paro durante las vacaciones de invierno

La falta de acuerdo entre Atepsa y EANA mantiene vigente el cronograma de diez jornadas de paros durante julio, en plena temporada alta. Aerolíneas y el sector turístico advierten un fuerte impacto.

Compartir

spot_img

Popular