El consumo en Argentina presenta un comportamiento dispar. Mientras las ventas de alimentos básicos como carne y leche continúan en caída, los bienes durables, como electrodomésticos y autos, muestran un fuerte crecimiento.
Durante el primer bimestre de 2025, las ventas en supermercados cayeron un 10,2% interanual, según Scentia. En contraste, las ventas de electrodomésticos crecieron 159% en 2024 y los patentamientos de autos aumentaron 100% interanual.
Los analistas señalan tres factores principales: la caída del ingreso disponible, la reactivación del crédito y el reacomodamiento de precios relativos tras la desregulación de 2024.
MIRÁ TAMBIÉN: La búsqueda de las hermanas Hecker en Bahía sigue siendo difícil
Camilo Tiscornia, economista de C&T, explicó que «el crédito favorece la compra de autos y bienes durables, mientras la recuperación del consumo masivo tarda más porque afecta a hogares con menor poder adquisitivo».
Desde Nielsen señalaron que el incremento en costos del hogar en 2024 redujo la capacidad de compra de bienes básicos. A pesar de una proyección de recuperación moderada para 2025, el poder adquisitivo sigue 40% por debajo del 2017.
Por su parte, Sofía Ruano, consultora en consumo masivo, destacó que «el ajuste de precios relativos encareció los bienes de consumo masivo respecto de otros sectores», lo que explica en parte el crecimiento de ventas de bienes durables en Argentina.
Fuente: TN.