Sebastián Arrative y Paola Aldisone campeones del Patagónico de Triatlón
Arrative, clasificado al Mundial de Medio Iron Man de Francia, repitió una amplia supremacía en la prueba de distancia sprint de este domingo en Gaiman, la que ganó con un tiempo de 1 hora, 03 minutos 21 segundos. En tanto, Aldisone terminó tercera detrás de Roxana Vallejos y María Domínguez, pero la ayudó el plus de haber corrido todas las fechas.
Sebastián Arrative y Paola Aldisone se adjudicaron este domingo el Campeonato Patagónico de Triatlón que finalizó con una convocante prueba de distancia sprint en una plaza siempre preferida, Gaiman.
Arrative ya tenía el título de alguna manera ganado con anticipación, pero como el reglamento entregaba un plus por correr todas las fechas y él había faltado en la anterior en Playa Unión, decidió asegurarlo en la costanera gaimense.
Precisamente, esa variante reglamentaria, la del plus,
terminó definiendo el campeonato en damas a favor de Paola Aldisone, que este
domingo terminó tercera detrás de Roxana Vallejos y María Domínguez, algo que
se confirmó momentos antes de la premiación.
Como Domínguez ganó el duelo en Gaiman, todos la sindicaban como vencedora de la temporada, pero su inasistencia en una de las fechas la dejó relegada, y en desacuerdo, decidió no formar parte de la premiación.
La controversia por el plus fue manifestada por la mayoría
de la competidores, pero lo cierto es que está escrita en el reglamento hace
tres años y no se ha levantado la mano para desecharla y volver a la modalidad
de siempre: una mínima cantidad de
fechas para puntuar a elección del atleta, lo que permite descartar las peores
actuaciones o tener la posibilidad de no correr alguna de las competencias del
calendario.
Esto indudablemente conspira contra un interés muy lógico de
la organización, la convocatoria. Por ejemplo en Playa Unión sólo largó una
treintena de competidores, menos de la mitad de lo que se convocó este domingo
en Gaiman.
Con lo manifestado en parque cerrado, es probable que la temporada próxima no tenga el plus.
Incluso después se conoció, y no por la organización, que Aldisone ni siquiera necesitó del plus, sino que con su diferencia de puntos, igual hubiera sido campeona. Insistimos que los organizadores no lo tenían claro.
Arrative se impuso de punta a punta, con un tiempo de 1 hora, 03 minutos, 21 segundos, Julio Andrade esta vez sostuvo el embate del madrynense Marcos Paves, pero volvió a ser segundo con 1:05:33 y el portuario completó el podio con 1:06:16.
Hubo tres regresos insoslayables, el del multicampeón Leandro González Bonet integrando la posta que terminó segunda, y la de Sebastián Salaberry y Javier Staib, cuarto y sexto, respectivamente.
Vallejos también ganó de principio a fin, en una evolución evidente respecto de su actuación en Playa Unión donde había sido tercera. Se impuso con un registro de 1:12:52, contra 1:14:20 de María Domínguez y 1:15:09 de Aldisone, que perdió el segundo lugar en el tramo de pedestrismo.
El importante caudal del Río Chubut, pese a la turbiedad y el barro, propició un tramo realmente rápido de natación y los primeros en llegar estuvieron alrededor de los 10 minutos.
En tanto, la posta integrada por los gaimenses «Neco» Quiroga en natación, la atleta Adriana Millahuala en damas y su hija Cinthya Pichiñán en pedestrismo se impuso al relevo conformado por el propio González Bonet en una actuación por demás sorprendente.
Ponderando y reconociendo la complejidad de una organización y el trabajo de Acuarium Club, hubo algunas grietas, como por ejemplo este domingo la cobertura del tránsito, insuficiente y peligroso en las arterias céntricas de Gaiman.
En particular en el trabajo de la prensa, Acuarium se suma a
las instituciones que requieren de la prensa para la difusión, pero de la
desconoce sus necesidades y sus requerimientos básicos de la información.
Sin ir más lejos, los medios no tuvimos el tiempo oficial de
la ganadora en la llegada. Estar al lado era como molestar, una sensación de
verdadera antipatía y desconsideración para con nuestro trabajo.
Extrañamos las viejas épocas, a Susana Bonet y un equipo de
trabajo que sabía la importancia de fiscalizar y de informar de inmediato los
resultados de una carrera, ya sea por el Patagónico o por una fecha del
Campeonato Argentino.
No sólo la inmediatez, con un cronometro que imprimía el
papel para ir corroborando los tiempos “in situ”, sino con todos los parciales,
incluidas las transiciones, algunas horas después.
Compartimos este domingo la cobertura con colegas de entre
25 y 30 años de trabajo en el periodismo deportivo, y todos debimos mendigar la
información urgente y básica.
Habrá que plantear que quieren hacer las instituciones con la comunicación y con la cobertura, si quieren prescindir de los medios y volcarse a las redes sociales, que son las favoritas, pero donde no se hace periodismo, o entender que si necesita al periodismo en la difusión, también habrá que devolver gentilezas para proporcionar el resultado de la carrera con inmediatez. Para eso, por supuesto, habrá que disponer de personas con idoneidad y experiencia.
Ni hablar de la desprolija suspensión de esta última fecha, el domingo pasado, de lo que nadie proporcionó novedades oficiales, salvo por las redes sociales, que parecen ser la salvación y la panasea, en las que organizadores tienen todo resuelto. Con más recursos tecnológicos disponibles, pero con más errores y desconocimiento.