miércoles 9 julio 2025

Serbia acude a las urnas para elegir presidente y la composición del Parlamento

Dólar Oficial
$1.275,00
-0,39%
Dólar Tarjeta
$1.657,50
-0,39%
Dólar Informal
$1.280,00
0,79%
Dólar MEP
$1.255,03
-1,73%
Prom. Tasa P.F.
31,33%
-0,16%
UVA
1.525,38
=
Riesgo País
698
2,80%
Actualizado: 00:29 09/07 | downtack.com

Los serbios acudían hoy a las urnas en unos comicios en los que el presidente Aleksandar Vucic busca su reelección con la promesa de garantizar la estabilidad, bajo la sombra de la guerra en Ucrania.

Además de sus 250 diputados y su presidente, el país balcánico elegirá consejos municipales. Tras casi una década en el poder, el partido de centroderecha SNS del jefe de Estado debe confirmar su control del Parlamento, según los últimos sondeos en este país tradicionalmente cercano a Rusia.

La invasión rusa a Ucrania alteró la campaña electoral que, según los analistas, iba a centrarse en el medioambiente, la corrupción y los derechos, y Vucic sacó provecho de la situación al presentarse como el único capaz de timonear el país en medio de la tormenta.

A media campaña, el mandatario inventó un nuevo eslogan: «Paz. Estabilidad. Vucic». «Estas crisis han sacudido economías mucho más fuertes que la nuestra, pero estamos completamente estables, estamos afrontando con éxito los retos», dijo en un artículo de opinión, prometiendo además un salario medio de 1.000 euros, frente a los 600 actuales.

En un país antes considerado como un paria, sigue muy vivo el recuerdo de las guerras que llevaron a la desintegración sangrienta de Yugoslavia y las sanciones económicas que golpearon a la clase media.

La gente prefiere un líder que promete estabilidad antes que arriesgarse a un cambio, aseguró a la agencia de noticias AFP el profesor de ciencias políticas serbio Zoran Stojiljkovic, en Belgrado.

«Las grandes crisis, al menos a corto plazo, favorecen siempre a quienes ya están en el poder. Generan incertidumbre, miedo y la esperanza de que el sistema garantizará al menos la seguridad básica», agregó Stojiljkovic.

Hace apenas unos meses, la oposición parecía haber logrado un gran avance en ese país de menos de 7 millones de habitantes.

En enero, Vucic anuló un controvertido proyecto para una mina de litio que provocó protestas de decenas de miles de personas.

Fue un paso atrás que sorprendió en un hombre poco dado a rectificar tras una década en el poder como primer ministro adjunto, primer ministro o presidente.

Los últimos sondeos predicen que ganará, pero la oposición espera que una alta participación desencadene una segunda vuelta.

Según los sondeos de opinión, el principal rival de Vucic es el general retirado Zdravko Ponos, un candidato sorpresa de la oposición proeuropea.

Los analistas no esperan grandes cambios respecto al Parlamento saliente, controlado casi por completo por la coalición favorable a Vucic.

En Serbia, muchos habitantes respaldan la guerra de Rusia en Ucrania, incluidos algunos partidos de la oposición.

Los más de 8.000 centros de votación estarán abiertos hasta las 18 (las 13 en Argentina).

Designaron Mariano Pirozzo como nuevo director médico del Hospital Garrahan

El neurocirujano asumió en medio de un conflicto gremial que ya lleva más de un mes. Desde ATE lo acusan de ser parte del ajuste en salud pública.

Un camión volcó en la Ruta 7 tras reventarse una cubierta

El conductor del camión, oriundo de General Roca, resultó ileso tras el accidente ocurrido a metros del ingreso al yacimiento Bandurria. El rodado sufrió daños materiales de consideración.

Hallaron muerta a una mujer en un alojamiento

La víctima tenía 69 años y fue encontrada sin vida en una habitación de un hotel en Barranqueras. El hombre que la acompañaba se fue antes de que llegaran la policía y la ambulancia.

Un hombre se atrincheró en su casa con su hija de 5 meses

Ocurrió en una vivienda del barrio 2 de Abril, donde un hombre se atrincheró con su hija en brazos y amenazó con herirla. La intervención policial logró rescatar a la menor y reducir al agresor.

Compartir

spot_img

Popular