La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el miércoles el envío al Congreso de dos importantes reformas constitucionales que buscan prohibir la reelección a cargos de elección popular y combatir el nepotismo en la política. Esta propuesta marca un giro respecto a la normativa actual y responde a la necesidad de fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en el país.
La reforma más destacada prohíbe la reelección de cualquier político, lo que extiende la limitación a diputados, senadores y alcaldes, cargos que previamente habían sido modificados en 2014 con la reforma impulsada por Enrique Peña Nieto. En esa reforma, se había permitido la reelección de estos funcionarios, con la justificación de que este mecanismo reduciría la corrupción al hacer que los políticos rindieran cuentas a sus electores de forma periódica.
MIRÁ TAMBIÉN | España rechazó la salida de Argentina de la OMS
Además, la iniciativa incluye la propuesta de evitar el nepotismo, una práctica que se ha dado en diversos gobiernos de México. La propuesta estipula que ningún familiar podrá suceder de manera inmediata a otro en cargos de elección popular, aunque algunos opositores temen que esta reforma aún deje abierta la puerta a futuros intentos de figuras como Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador, de postularse a la presidencia en el futuro.
Por otro lado, Sheinbaum ha reafirmado su compromiso de reducir la corrupción en México, con la esperanza de que estas reformas, junto con las aprobadas anteriormente, contribuyan a un sistema más justo y transparente. Sin embargo, algunos sectores del país, incluidos los opositores, critican estas reformas por considerar que podrían abrir paso a nuevas formas de concentración de poder en la política.
MIRÁ TAMBIÉN | Guatemala aceptará deportados de otros países desde EE.UU.
Con esta reforma, Sheinbaum también sigue los pasos de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, quien ha aprobado varias reformas que han generado un intenso debate sobre la autonomía de los poderes y las instituciones mexicanas. Entre las más controversiales se encuentran las reformas al Poder Judicial, que han sido vistas como una manera de politizar la justicia, lo que ha generado rechazo tanto dentro como fuera del país.
Fuente: AP.
Foto: Marco Ugarte – AP.