El colapso de un puente en el norte de Brasil cobra más vidas, con nuevos cuerpos encontrados en el río Tocantins. El rescate continúa mientras se investigan posibles daños ambientales.
El balance de víctimas por el colapso de un puente en el norte de Brasil se elevó a doce muertos, tras el hallazgo de dos nuevos cuerpos este miércoles por parte de la Marina brasileña. Los cadáveres fueron encontrados en un vehículo Voyage blanco que se encontraba sumergido en el río Tocantins. El rescate de los cuerpos se realizó gracias al trabajo de buzos y dispositivos de reflotamiento, y tras las nuevas identificaciones, cinco personas siguen desaparecidas.
El puente, que une los estados de Maranhão y Tocantins, se desplomó el pasado domingo 22 de diciembre debido a problemas estructurales. Diez vehículos cayeron al agua cuando la estructura cedió, y entre ellos había tres camiones cargados con 25.000 litros de productos agroquímicos y 76 toneladas de ácido sulfúrico. Tras el accidente, se suspendieron temporalmente las búsquedas debido a los riesgos de contaminación por los productos peligrosos. No obstante, la Agencia Nacional del Agua informó que los análisis del agua confirmaron que no hubo fuga de materiales tóxicos.
MIRÁ TAMBIÉN | Accidente de Jeju Air: primeros hallazgos de la caja negra
Las autoridades, incluyendo la Policía Militar y los cuerpos de bomberos de los estados afectados, continúan con las labores de rescate. En respuesta a la tragedia, el Ministerio de Transporte de Brasil contrató a una empresa para la reconstrucción del puente Juscelino Kubitschek de Oliveira, con una inversión estimada en 171,9 millones de reales (27 millones de dólares). La fecha límite para completar las obras es el 22 de diciembre de 2025, un año después del colapso.
El río Tocantins, con una profundidad máxima de 48 metros en la zona del accidente, ha dificultado las labores de rescate, pero las autoridades continúan trabajando para dar con los desaparecidos y esclarecer las causas de este fatal suceso.
Con información de EFE.
Foto: Marinho Drones/Copyright 2024 – AP.