En supermercados, el Índice de ventas totales a precios constantes experimentó un aumento del 5,2% en comparación con el mismo mes del año pasado, y el acumulado de enero a agosto refleja un incremento del 1,3% en relación al mismo periodo de 2022.
Asimismo, el índice desestacionalizado registró un aumento positivo del 2,7% respecto al mes anterior, mientras que el índice tendencia-ciclo mostró una variación positiva del 0,1% en comparación con el mes previo.
MIRÁ TAMBIÉN | Homenajearon a los tripulantes del ARA San Juan a 6 años de su última partida
En cuanto a las ventas totales a precios corrientes en agosto, alcanzaron los $537.415,3 millones, representando un incremento del 138,3% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Dentro de los grupos de artículos, los mayores incrementos respecto al año anterior se observaron en “Verdulería y frutería” con un 170,4%, seguido de “Bebidas” con un 163,5%, “Alimentos preparados y rotisería” con un 147,9%, y “Almacén” con un 142,6%.
Por su parte, en los autoservicios mayoristas, el Índice de ventas totales a precios constantes aumentó un 11,4% en comparación con agosto de 2022, y el acumulado de enero a agosto de 2023 mostró un incremento del 2,9% respecto al mismo periodo del año anterior.
MIRÁ TAMBIÉN | Continúan las evacuaciones por la crecida del Río Uruguay
En cuanto a los grupos de artículos, los mayores incrementos respecto al año anterior se observaron en “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar” con un 641,8%, seguido de “Electrónicos y artículos para el hogar” con un 216,4%, “Carnes” con un 199,6%, “Lácteos” con un 179,1%, y “Verdulería y frutería” con un 178,0%.
En los centros de compra, las ventas totales a precios corrientes en agosto alcanzaron los $147.490,2 millones, representando un incremento del 158,9% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Los rubros con mayor incremento en comparación con el año anterior fueron “Electrónicos, electrodomésticos y computación” con un 183,7%, seguido de “Perfumería y farmacia” con un 175,4%, “Librería y papelería” con un 172,5%, y “Ropa y accesorios deportivos” con un 169,3%.
Fuente Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Un hombre condenado por narcotráfico se fugó de un hospital
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#RíoNegro Un periodista patagónico irá a juicio por tenencia de material de abuso infantil
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) October 25, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/15MbvKEKLg