El ministro de Seguridad y Justicia aseguró este lunes que “no hay pruebas que respalden las denuncias” y pidió actuar con seriedad para no provocar alarma social sin fundamento.
Son los datos suministrados por el Ministerio de Salud de la Provincia, en el parte diario de este jueves. Con respecto a las víctimas fatales, se trata de tres varones de 54, 52 y 50 años, y dos mujeres de 74 y 53 años. Además, la cartera sanitaria indicó que en las últimas horas unas 186 personas se han recuperado de la enfermedad. En la actualidad, en el territorio chubutense, hay 2.686 casos activos de coronavirus y el conglomerado de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly es la zona más afectada con 1.167 enfermos, seguida de Puerto Madryn que registra 380, Trelew que contabiliza 365, Esquel que suma 241 y Rawson que tiene 158.
La mujer estaba internada en Esquel, tenía 34 años y una enfermedad preexistente que agravó el cuadro. El bebé nació prematuro mediante cesaría con 32 semanas ya que la salud de la madre estaba desmejorando. Está internado en Neonatología.
Son los datos suministrados por el Ministerio de Salud de la Provincia, en el parte diario de este miércoles. Con respecto a las víctimas fatales, se trata de tres mujeres de 86, 59 y 45 años y tres varones de 82, 79 y 69 años. Además, la cartera sanitaria indicó que unas 231 personas se han recuperado de la enfermedad y que hay 70 pacientes internados en Terapia Intensiva. En la actualidad, en el territorio chubutense, hay 2.681 casos activos de coronavirus y el conglomerado de Comodoro Rivadavia – Rada Tilly es la zona más afectada con 1.158 enfermos, seguida de Puerto Madryn que registra 391, Trelew que contabiliza 380, Esquel que suma 224 y Rawson que tiene 157.
A partir de un brote registrado durante el fin de semana, este martes hubo testeos en el Hospital Rural y se confirmaron 9 casos más de Covid. Desde la Comuna se suspendieron actividades por al menos 2 semanas. En los últimos días se trabajó en la vacunación.
Así lo informó el Ministerio de Salud chubutense, en el parte diario de este martes. Entre las variantes detectadas en Chubut se destacan la Alpha (ex Británica) y Gamma (ex Manaos), las cuales son denominadas de "preocupación" por la OMS, ya que son consideradas como "más contagiosas" o "agresivas".