sábado 26 abril 2025

Taller de Sensibilización para poner en valor el patrimonio de la Laguna Chiquichano

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 04:53 26/04 | downtack.com

Áreas de la Municipalidad de Trelew que integran el Comité Ejecutivo de la Reserva Natural Municipal Laguna Chiquichano -ente también compuesto por instituciones intermedias-, concretaron un Taller de Sensibilización, a través del cual se instruye a promotores ambientales, placeros e inspectores sobre los atractivos naturales que ofrece ese espacio recreativo, y cómo transmitir al turista su valor patrimonial. Además de inculcar la importancia sobre su preservación.

El instructivo se realizó en el Centro Astronómico Trelew. Y está enmarcado en el Plan de Uso de la Laguna, creado por Ordenanza 3629/18, que persigue programas tendientes a abordar las necesidades y problemáticas presentes en la reserva natural y su entorno.

MIRÁ TAMBIÉN: En el Día de los Derechos de las Personas Trans, se reconoció a activistas del VIRCh

La capacitación fue orientada a promotores ambientales, inspectores y placeros que cumplen funciones en la Laguna Chiquichano. De acuerdo a lo expuesto por la coordinadora de Turismo, Tatiana López, «los promotores ambientales cumplen una función de mantenimiento del área, limpieza, cuidado, entre otras; y son los primeros que tienen contacto con el visitante, por lo que la idea es que puedan transmitir el valor patrimonial, que sepan su flora, su fauna y que expliquen las buenas prácticas al visitar».

Esta es la segunda jornada, la primera se concretó en septiembre del año pasado. «Uno de los propósitos del gobierno de Gerardo Merino es la puesta en valor de los espacios naturales, que en el caso de Trelew tiene un sistema municipal de áreas protegidas compuesto de la laguna Chiquichano y las Lagunas del Este», agregó López.

Para finalizar, la coordinador de Ambiente, Mariana Gigena, dijo que la capacitación orientará a los promotores en contenido vinculado a la atención al visitante, formas de tratar consultas y «no solo en temas ambientales sino culturales o turísticos. Incluso gente local no sabe porqué se llama Cacique Chiquichano, o dónde y porqué está el Rewe acá, dónde anidan las aves o cómo identificar especies autóctonas o introducidas».

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular