Contacta con Nosotros

Chubut

Taller sobre biodiversidad marina en Camarones

Es dictado por el CONICET-CENPAT y estará destinado a personal de Áreas Naturales Protegidas y Administración de Parques Nacionales marinos.

Publicado

en

Esta semana comenzó en Camarones el Taller de la Red de Monitoreo de Biodiversidad Marina Polo a Polo de las Américas.

El objetivo es crear una red de trabajo entre guardaparques de la Administración de Parques Nacionales (APN), guardafaunas de áreas naturales protegidas, técnicos y comunidad científica para monitorear a largo plazo los cambios en la biodiversidad de los ecosistemas intermareales de fondos rocosos de Argentina.

Además se plantea como objetivo el aporte de datos al programa internacional de monitoreo de biodiversidad Marine Biodiversity Observation Network (MBON) Pole-to-Pole.

El workshop está organizado por Gregorio Bigatti y Gonzalo Bravo, investigadores del Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) junto a Enrique Montes, investigador de MBON Pole-to-Pole.

“La idea del proyecto es detectar grandes cambios en la biodiversidad marina y dar aviso a las autoridades que toman decisiones en conservación en cada país. En este caso lo que estamos haciendo es involucrar a guardafaunas, guardaparques y técnicos que trabajan en áreas marinas protegidas para que vean cómo es y cómo se implementa la metodología de muestreo y de análisis de las fotografías que hemos tomado y se puedan detectar rápidamente los cambios”, explicó Bigatti.

Los organizadores esperan que al finalizar el taller los y las participantes adquieran la capacidad de implementar herramientas para el monitoreo de condiciones medioambientales y biodiversidad desarrolladas por el CCT CONICET- CENPAT y otros grupos de la región en el marco del proyecto MBON Pole to Pole, utilizando imágenes (foto-cuadrantes) procesadas con Inteligencia Artificial para clasificación de especies bentónicas.

También participan del taller, Fernando Lima y Rui Seabra de la Universidad de Porto, Portugal; Rocío Nieto Vilela del Centro de Investigaciones y Transferencia de Río Negro (CIT-CONICET) y Juan Pablo Livore y María Marta Méndez del IBIOMAR-CONICET.

Por su parte, el director del CONICET-CENPAT, Rolando González-José, expresó que “el taller resulta de mucho interés, primero por realizarse en el Municipio de Camarones, una localidad muy cercana a las áreas protegidas del sur de Chubut, y por trascender la lógica habitual de los acuerdos y empezar a trabajar en conjunto los proyectos de investigación involucrando al personal que efectivamente realiza tareas de conservación. Esto es la coproducción de conocimiento en el terreno incorporándolos en la planificación a largo plazo de los monitoreos que son necesarios para evaluar las áreas protegidas y sus ecosistemas”.

Cabe destacar que MBON está obteniendo datos temporales de biodiversidad marina del continente Americano y cuenta desde el año 2017 con financiamiento parcial de la NASA para actividades de capacitación como la propuesta. Además, el taller está patrocinado por la Década de los Océanos 2021-2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados