Contacta con Nosotros

País

“Tenemos que vincular a los niños con las ciencias del mar”

Lo expresó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, Daniel Filmus, durante su visita a Puerto Madryn, donde firmó un convenio de gobernanza para la administración del “Ecocentro”. Además, el funcionario nacional sostuvo que “si desde la educación inicial nosotros alentamos la formación en ciencias seguramente tendremos mucho más chicos vinculados”.

Publicado

en

Daniel Filmus en Madryn

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, visitó este lunes Puerto Madryn y aseguró que es necesario fijar como “objetivo” vincular a los niños desde el nivel inicial con la pasión por la ciencia y particularmente con la ciencias del mar.

“Si desde la educación inicial nosotros alentamos la formación en ciencias seguramente tendremos mucho más chicos vinculados y así lo establece la ley de educación, pero hay que profundizar sobre el tema porque realmente necesitamos gente preparada para el enorme potencial que nos ofrece el mar y que no miramos”, puntualizó el funcionario nacional.

“Tenemos que profundizar este objetivo y luego orientar también los criterios a la hora de otorgar becas para que estén orientados a las ciencias duras, exactas y las vinculadas con los recursos naturales”, sostuvo.

La definición del funcionario fue realizada luego de la firma del convenio de gobernanza para la administración del “Ecocentro”, un edificio emplazado al sur de Madryn, frente al mar, sobre el contorno del golfo nuevo donde se exhiben muestras de la fauna y flora del ambiente marítimo.

El espacio fue creado y gerenciado por entidades privadas pero fue devuelto al Estado municipal a principio de este mes tras la finalización de la concesión y lo que se suscribió es un “acuerdo de gobernanza” entre los Estados nacional, provincial y municipal para su administración.

Al respecto, Filmus dijo que “cada una de las partes hará lo suyo, la provincia (del Chubut) va a invertir lo que haga falta, nosotros haremos lo propio y vamos a generar lo que ya viene haciendo el Ecocentro con una mirada más sustentable al mar”.

“El lugar es hermosísimo y tenemos que procurar que lo visiten y desde acá hacer muestras itinerantes para que todos conozcan nuestro mar, desde la cordillera hasta la puna, para que cada habitante del país lo sienta propio y lo defienda pero somos conscientes que nadie puede querer lo que no conoce”, reconoció.

En cuanto a las muestras itinerantes que pueden partir del Ecocentro de Puerto Madryn, Filmus indicó que “lo podemos plantear como una especie de Tecnópolis del mar, porque así como desde Tecnópolis se montan exposiciones en todo el país, bien vale la pena intentarlo desde aquí poniendo el mar como eje”.

“Haremos de este Ecocentro un espacio para disfrutar pero también para proyectarlo a todo nuestro país porque lamentablemente tenemos pocos estudiantes en las disciplinas que necesita la nación vinculadas al desarrollo, ciencias naturales, exactas y ciencias duras”, expuso.

Filmus se preguntó si “quizá el sistema educativo haga poco atractivo la enseñanza de esas disciplinas que insisto, deben procurarse desde la enseñanza básica porque realmente necesitamos de un profundo acercamiento a la ciencias del mar”.

El territorio marítimo que corresponde a nuestra soberanía nacional “es dos veces mayor que el continental”, expuso el ministro quien agregó que “en esa mirada está el proyecto Pampa Azul y la llamada ley Promar” que crea el Programa Nacional de Investigación e Innovación Productiva en Espacios Marítimos Argentinos.

Filmus arribó al aeropuerto “El Tehuelche” de Madryn a primera hora de este lunes y permanecerá durante toda la jornada realizando una amplia agenda que incluye la visita al Centro Nacional Patagónico (Cenpat) acompañado por autoridades del Conicet, organismo del cual dependen.

En el Cenpat-CONICET, Filmus se reunió con la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Ana Franchi, quien comunicó la obra del Jardín Maternal del CENPAT, que contará con una inversión de $25 millones por parte del CONICET.

Adicionalmente, se asignaron unos $30 millones para la reparación de la infraestructura de techos del edificio del CENPAT.

“El CENPAT es uno de los centros de mayor desarrollo del CONICET, en donde estamos haciendo un conjunto de inversiones junto con el anuncio de la incorporación de 14 investigadoras e investigadores locales a la Carrera de Investigador Científico, que es un aporte muy importante”, afirmó el ministro.

Las autoridades participaron también del lanzamiento del Programa de Cannabis Medicinal, que promueve el cultivo, producción y desarrollo de fitopreparados medicinales en colaboración con el Ministerio de Salud de provincial, en el marco de la ley 27.350.

Durante el acto se realizó la firma de un convenio de asistencia técnica con la empresa Minas Magri S.A., que proveerá de sustratos para el cultivo destinados al proyecto de cannabis medicinal.

En relación al cannabis medicinal, Filmus sostuvo: “La ley fue posible porque hubo un trabajo científico antes. Avanzan las leyes no solo porque hay una demanda social, sino porque hay científicos que estudiaron, que investigaron y que muestran que hay una respuesta para esta área. Pese a las críticas, esta normativa pudo salir gracias al aporte de la ciencia, y se demostró que los científicos pueden solucionar problemas concretos de nuestra sociedad”.

Filmus estuvo acompañado en todo el recorrido por el intendente local, Gustavo Sastre, quien en diálogo aseguró que “valoramos mucho al Estado nacional presente, con funcionarios que nos visitan y nos traen respuestas y anuncios”.

Radio 3 | 25 de Mayo 740 CP9100 - +54 0280 4435221 - Trelew - Chubut - Patagonia Argentina - 2019©

Streaming | AM 780 LRF 210 | Radio 3 Trelew - AM 1200 LRF 203 | Radio 3 Andina - FM 104.1 LRF 429 | FM del Bosque

Copyright © 2019. Todos los derechos reservados