martes 22 abril 2025

Tenistas argentinos buscan los cuartos de final del Challenger de Montevideo

Dólar Oficial
$1.120,00
0,90%
Dólar Tarjeta
$1.456,00
0,90%
Dólar Informal
$1.185,00
3,04%
Dólar MEP
$1.148,45
1,32%
Prom. Tasa P.F.
33,31%
-1,62%
UVA
1.425,68
0,61%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 18:38 22/04 | downtack.com

Los tenistas argentinos Camilo Ugo Carabelli, Santiago Rodríguez Taverna, Renzo Olivo y Andrea Collarini jugarán este miércoles sus respectivos partidos de los octavos de final del Challenger de Montevideo.

MIRÁ TAMBIÉN | San Martín venció a La Unión por la Liga Nacional de Básquetbol

Ugo Carabelli, ubicado en el puesto 144 del ranking mundial de la ATP, jugará desde las 14 ante el sueco Elías Ymer (157) y si lo vence avanzará a cuartos de final, instancia en la que se encontraría con Rodríguez Taverna (253) o el brasileño Thiago Monteiro (127).

El rosarino Olivo (283), por su parte, se medirá también desde las 14 con el boliviano Hugo Dellien (112), y de pasarlo le tocará en cuartos de final Collarini (224) o el chileno Tomás Barrios Vera (105), que se enfrentarán a partir de las 20.

Otros tres tenistas argentinos, Facundo Bagnis, Facundo Díaz Acosta y Román Andrés Burruchaga, también se instalaron en los octavos de final y volverán a jugar el jueves en el torneo que se desarrolla en las instalaciones del Carrasco Lawn Tennis Club, en Montevideo, sobre superficie de polvo de ladrillo y con premios por 130.000 dólares.

El santafesino Bagnis (205) enfrentará al italiano Edoardo Lavagno (238) y de pasarlo le tocará en cuartos de final el neerlandés Max Houkes (358) o el brasileño Gustavo Heide (270).

MIRÁ TAMBIÉN | Argentina dominó en handball con victoria abrumadora sobre Colombia

Díaz Acosta (111) se medirá con el brasileño Pedro Sakamoto (414) y de pasarlo le tocará después Burruchaga (217) o el ecuatoriano Alvaro Guillén Meza (339).

El Challenger de Montevideo tuvo a lo largo de su historia a varios campeones argentinos, los más salientes fueron Guillermo Coria (2000), David Nalbandian (2001), Juan Martín Del Potro (2005), Guillermo Cañas (2006), Guido Pella (2015 y 2018), Horacio Zeballos (2012) y Diego Schwartzman (2016).

El campeón de la edición de 2022 también fue un argentino, Genaro Olivieri.

Los tenistas argentinos conquistaron este año 20 torneos de la categoría Challenger, la que le sigue en importancia a los ATP, de acuerdo al siguiente detalle:

MIRÁ TAMBIÉN | Tenis: González y Molteni quedaron eliminados del ATP Finals

Mariano Navone logró cinco torneos al imponerse dos veces en Santa Fe, también en Poznan, Polonia; en Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia; y en Buenos Aires.

Facundo Díaz Acosta se consagró campeón en Savannah, Estados Unidos, en Oeiras, Portugal, y en Milán, Italia; mientras que Juan Manuel Cerúndolo alzó el trofeo dos veces, ambas en las instalaciones del Club Náutico Hacoaj, en Tigre.

El marplatense Francisco Comesaña también ganó dos títulos, en Vicenza, Italia, y Liberec, en la República Checa; al igual que «Fefo» Coria, quien se impuso en Concepción, Chile, y en Szczecin, Polonia; y el platense Thiago Agustín Tirante, quien se coronó en Morelos, México, y en Bogotá, Colombia.

Los otros cuatro títulos fueron de Andrea Collarini en Piracicaba, en San Pablo, Brasil; Federico Delbonis en Cali, Colombia; Genaro Alberto Olivieri en Santo Domingo, República Dominicana, y Camilo Ugo Carabelli en Antofagasta, Chile.

Fuente: Télam.

MIRÁ TAMBIÉN | Real Madrid sigue invicto en la Euroliga de básquet

MIRÁ LO ÚLTIMO:

Continúa vigente el patentamiento anual de mascotas en Rawson

La Municipalidad de Rawson informa a los vecinos que se mantiene vigente el patentamiento válido por un año para mascotas.

La Justicia condenó a la hija de un importante narco del país

El Tribunal Oral Federal de Chaco le dio cinco años de prisión por lavado de dinero vinculado a la red de "Carbón blanco".

La historia del Lamborghini Huracán que subastó el papa Francisco

En 2017, el pontífice recibió un Lamborghini Huracán personalizado, lo bendijo y subastó por más de 800 mil dólares. El dinero fue destinado a obras benéficas en todo el mundo.

Sofía espera una cama para tratar su posible leucemia en Buenos Aires

Sofía Mansilla necesita ser derivada a Buenos Aires para un tratamiento urgente, pero su familia denuncia demoras por falta de cama.

Compartir

spot_img

Popular