La tercera generación de la Volkswagen Tiguan fue recientemente presentada en Estados Unidos, con la mirada puesta en los mercados de América. Este modelo, producido en México, reemplazará a la Tiguan Allspace en la región, aunque con una configuración diferente: estará disponible únicamente en versiones de cinco asientos, a diferencia del modelo anterior que ofrecía tres filas con capacidad para siete plazas.
La nueva Tiguan ha sido desarrollada sobre la plataforma modular MQB evo, la misma que utiliza el modelo Tayron. Además, comparte varios aspectos de diseño tanto exterior como interior con dicho modelo, aunque con diferencias notables, como un diseño lateral único. En el interior, la nueva Tiguan se destaca por sus materiales de alta calidad, incluidos detalles en madera, y un tablero digital con una pantalla multimedia de hasta 15 pulgadas.
MIRÁ TAMBIÉN: Hace 100 años, Hubble revelaba que la Vía Láctea no era la única galaxia
La Tiguan 2025 está equipada con climatizador automático de tres zonas, iluminación ambiental personalizable con hasta 30 colores, portón trasero con accionamiento eléctrico y un sistema de sonido con 12 parlantes. Además, incluye asientos delanteros eléctricos con masajeador y ventilación, asientos posteriores y exteriores con calefacción, y volante con calefacción.
En cuanto a seguridad, la nueva Tiguan incorpora un total de diez airbags, incluyendo cuatro adicionales para mayor protección: bolsas de aire de rodilla para el conductor, una central entre las plazas delanteras y las dos laterales traseras. Además, el SUV cuenta con avanzadas asistencias a la conducción, como advertencia de colisión frontal, frenado automático de emergencia, alerta de tráfico trasero, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril. El sistema Travel Assist permite asistencia semiautomática de conducción de nivel 2.
MIRÁ TAMBIÉN: El desfile viral de niños de barrios marginales en India que conquistó corazones
La Tiguan 2025 estará equipada con un motor naftero 2.0 turbo de cuatro cilindros, que aumenta su potencia de 187 a 204 caballos de fuerza. Este motor se acopla a una caja automática y opciones de tracción delantera o en las cuatro ruedas. Además, la nueva Tiguan ha reducido su peso en aproximadamente 77 kilogramos, lo que contribuye a mejorar el consumo y los tiempos de aceleración.
Fuente: TN.