En una reciente rueda de prensa, el gobernador Ignacio Torres se refirió a varios temas clave para la economía de Chubut y su relación con el presupuesto provincial. En este sentido, celebró que exista «un anclaje en el equilibrio fiscal», lo cual permite a la provincia trabajar de manera más ordenada y eficaz.
MIRÁ TAMBIÉN | Inauguraron una nueva Estación de Reciclaje
El mandatario provincial hizo hincapié en la importancia de mirar tanto la macroeconomía como la microeconomía para acelerar el crecimiento económico. “Si solamente nos enfocamos en la macro es muy difícil. Y ahí también tenemos responsabilidad los gobernadores de imponer una agenda de desarrollo y crecimiento”, afirmó, subrayando el rol que tiene el Congreso y los representantes provinciales en este sentido.
Torres también se refirió al trabajo en el presupuesto provincial, que, según él, ya está en proceso, pero que ahora puede alinearse mejor con las variables desarrolladas por el Ejecutivo Nacional. «Las prioridades hoy no son las mismas que apenas comenzamos», mencionó, explicando que la situación fiscal mejoró tras desactivar «esa famosa bomba financiera», lo que permite mayor flexibilidad para afrontar tanto el gasto corriente como las inversiones en infraestructura.
El gobernador se refirió a la disminución temporal en las regalías petroleras debido a las inclemencias climáticas, particularmente la nevada que afectó las áreas operadas por YPF. «Lo que hubo fue un golpe fuerte en la coparticipación, eso sí se vio y es obviamente producto de una recesión económica», admitió Torres.
En cuanto a las obras públicas, Torres informó sobre una reunión con el ministro Francos en la que se discutieron varios temas, incluyendo la desmentida de un ajuste de 60 mil millones de dólares, algo que calificó como “valioso”. Además, aseguró que se están resolviendo cuestiones relacionadas con obras que no estaban incluidas en los presupuestos anteriores. “El jueves vamos a tener una reunión para saldar todas esas diferencias y poder avanzar en un proyecto final», anunció el gobernador.
Uno de los puntos más destacados fue la incorporación de un ítem relacionado con la deuda de más de 60 mil millones de pesos que la Nación tiene con Chubut, vinculada a los jubilados. “Se incorporó el ítem, que era algo que nos preocupaba, obviamente, porque estamos hablando de mucho dinero que la Nación le debe a la provincia de Chubut», explicó Torres.
MIRÁ TAMBIÉN | Firman convenio clave para el desarrollo del Polo Educativo y Tecnológico
Por último, el gobernador celebró el reconocimiento de Nación al esfuerzo fiscal realizado por Chubut. «A mí me gusta hablar de eficiencia más que ajuste, pero sí, hubo un reconocimiento», expresó, criticando además al presidente por responsabilizar a las provincias de la escalada fiscal y desmintiendo la posibilidad de un ajuste de 60 mil millones de dólares.