La digitalización financiera ha facilitado la gestión del dinero para millones de personas, pero también ha intensificado el control de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) sobre las transferencias entre cuentas propias. Acá te presentamos los cinco errores más comunes al realizar estas transacciones y cómo evitarlos para evitar problemas con el fisco.
1. Superar los parámetros establecidos por la AFIP
Uno de los errores más comunes es realizar transferencias que superan los límites establecidos por la AFIP sin justificar el origen del dinero. La normativa indica que las transferencias entre cuentas no deben exceder los $400.000 mensuales si no se tienen ingresos declarados. Para operaciones que superen los $700.000 mensuales, es obligatorio informar al fisco sobre el origen de los fondos. Para evitar problemas, controla tus transferencias y asegura la documentación que respalde el origen del dinero.
2. No justificar el origen de los fondos
La falta de documentación para justificar el origen de los fondos es otro error frecuente. Aunque se trate de transferencias entre cuentas del mismo titular, la AFIP puede solicitar pruebas del origen del dinero si los montos son elevados. Mantén comprobantes como recibos de sueldo, facturación y certificados contables para evitar sanciones y la emisión de un Reporte de Operación Sospechosa (ROS).
LEE TAMBIÉN | El Gobierno busca implementar sanciones diplomáticas contra Venezuela
3. Realizar transferencias innecesarias
Hacer transferencias innecesarias entre varias cuentas puede atraer la atención de la AFIP. Para minimizar movimientos y el riesgo de auditorías, realiza depósitos o retiros directamente en la cuenta que necesitas usar. Menos movimientos implican menor riesgo de requerimientos adicionales por parte del fisco.
4. Ignorar solicitudes de justificación de fondos
Si una entidad financiera solicita que justifiques el origen de los fondos, es crucial responder a tiempo. Ignorar estas solicitudes puede resultar en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) y posibles sanciones. Asegúrate de proporcionar la documentación requerida para evitar problemas con la AFIP y la UIF.
5. Superar los límites permitidos por la entidad financiera
Cada banco o billetera digital tiene límites de transferencia que, si se superan, pueden resultar en bloqueos temporales o solicitudes de justificación adicionales. Conoce los límites internos de tu entidad financiera para evitar inconvenientes y bloqueos en tus cuentas.
Fuente: Infobae.
Foto ilustrativa de archivo.