“Ya veíamos que no había necesidad de mantener el retén de la Avenida Eva Perón, los montículos, la cartelería que marcaba el desvío, ya se levantó todo y la gente puede circular normalmente por la Avenida Eva Perón. Lo mismo con los retenes en la Ruta 3, el que no permitía ingresar por Cacique Nahuelquir, y en algunos caminos de chacra. El tránsito interno está liberado”, indicó de la Vallina en el inicio de la charla con Radio 3.
Respecto de las visitas controladas al Cementerio, señaló que “tenemos que saber que seguimos en una cuarentena administrada, el que no tiene necesidad de salir debe quedarse en casa, pero en cuanto al Cementerio pudimos ver que los vecinos fueron respetuosos con la normativa, con sacar el turno, ir por su terminación de DNI y del tiempo para visitar a sus familiares”.
“Entonces a partir del 25 de abril resolvimos que cada media hora podrán ingresar cuatro personas, como tenemos el número de parcelas cuando sacan el turno, sabemos que no van a estar uno al lado del otro. Aquel adulto mayor o persona con discapacidad podrá ir acompañada. Esto es de lunes a sábados, por el momento, según nos indicó la coordinación de Salud”, explicó el funcionario municipal.
“Con el Cementerio Parque Jardín del Cielo, cuando empezamos a permitir las visitas, compartimos la información para que si ellos quieren adopten las mismas medidas”, agregó.
CORDONES CUNETA
“Ya teníamos algunos proyectos ejecutivos, igual tenemos entre 30 y 45 días hasta que el Ministerio de Infraestructura comience con el concurso de precios o las licitaciones. Nos faltaban algunos tramos en zona sur, tenemos algo pendiente en zona oeste (barrio Inta) y en la colectora de la Avenida Eva Perón. En Villa Italia también nos quedaban varias manzanas, aunque ahí ya hay una empresa trabajando», precisó de la Vallina sobre las obras de 10 mil metros líneas que financiará Provincia con un presupuesto de 35 millones de pesos.
«Adjudica directamente la Provincia, desde el municipio pasamos los tramos y el proyecto ejecutivo, y en forma conjunta hacemos la inspección y la foja de medición», remarcó.
PROYECTOS EN CONJUNTO CON RAWSON
«Fue una iniciativa de Maderna, nos reunimos con el intendente Biss y además participaron los dos equipos técnicos de las áreas de Planificación. Así definimos siete proyectos en común para el programa nacional Dami 2, y la Laguna Negra es uno de los ellos», destacó de la Vallina sobre el encuentro que se realizó durante esta semana.
«Quedamos que en 15 días vamos a trabajar en eso siete puntos para después hacer los proyectos que serán presentados. También incluimos el dragado del Río Chubut, el desarrollo de los parques industriales, trabajar en un cordón forestal utilizando el agua de la Laguna Negra, en todo lo que hace a los accesos para el transporte vehicular y de carga, además de temas relacionados con recursos hídricos y obras cloacales. En este plan Dami 2 debemos coincidir en los proyectos de varias ciudades», especificó.
«Vamos a empezar a ver técnicamente cual es la solución para la Laguna Negra porque hubo muchos proyectos, algunos que no avanzaron por cuestiones técnicas. La idea es tratar el agua, hacer gaviones con el reciclado de residuos y todo un parque temático en torno a la Laguna del Ornitólogo. A su vez buscar el lado productivo en torno al reciclado de basura que hoy se llama Girsu y mañana podría tener otro nombre, y todo lo relacionado al cordón forestal», fundamentó.
«Hay que saber que siempre que se traten proyectos de infraestructura o de grandes inversiones necesitamos fondos provinciales o de Nación, históricamente desde los municipios son imposibles llevarlos adelante con rentas generales», aclaró.
VIVIENDAS Y PAVIMENTO
«Ya estamos cargando los proyectos de viviendas que habían quedado de la plataforma Argentina Hace. Quizás este gobierno los direccione a otras plataformas, pero hoy vamos a saberlo con los anuncios del Presidente», comentó de la Vallina.
Respecto de los proyectos para cuadras de pavimento, repasó que «antes de la pandemia, en las gestiones que había hecho el intendente ante el gobierno nacional, habíamos presentado proyectos por 500 cuadras, muy ambicioso, y precisamente Nación nos indicó que hiciéramos la carga en las nuevas plataformas».
«El Loteo Belgrano ya tiene varias viviendas, debemos seguir trabajando en cuanto a calles y servicios, pero en este contexto las obras están paradas, sólo avanzamos en las que ya tenían fondos adjudicados como el pavimento de barrio Los Sauces. Con las otras tenemos que ir viendo cómo se va moviendo la economía y por ende los fondos municipales», admitió de la Vallina en otro sentido.
«Hoy la prioridad es cumplir con los sueldos de los trabajadores municipales, de los que resaltamos el trabajo y el compromiso de atender la ciudad en medio de la pandemia», recalcó.
BAJAR LOS COSTOS O IRSE DEL GIRSU
«Seguimos en marcha con la idea de bajar los costos del Girsu y avanzar en otras alternativas, no podemos seguir manteniendo los costos elevados y además que el reciclado de residuos alcance un porcentaje mucho mayor», advirtió de la Vallina.
» De esto también hablamos con el intendente de Rawson, Damián Biss, reforzamos la idea de hacer un trabajo en función de la Laguna Negra con el tratamiento de residuos sólidos y líquidos», insistió.
«Dependerá de las empresas que se mantengan en el consorcio y las que no, si no se mantienen todas se recuperará la planta de otra manera, de lo contrario, habrá que construir otra planta», adelantó de la Vallina.