El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, nombró a Scott Bessent como su secretario del Tesoro. Con un enfoque en la industria estadounidense y un dólar más fuerte, Bessent se perfila como un defensor de la gente corriente.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, designó a Scott Bessent como nuevo secretario del Tesoro. Esta decisión ha sido clave en el marco de su agenda económica, con la visión de fortalecer la competitividad del país y reducir los “desequilibrios comerciales” que Trump considera perjudiciales para la nación. Bessent, quien ya fue asesor económico durante la campaña electoral, tiene una amplia trayectoria en el mundo de las finanzas y es conocido por su postura a favor de un dólar más fuerte.
MIRÁ TAMBIÉN | Diputado ucraniano en exilio criticó a Zelenski: “¡Qué payaso!”
En su nuevo cargo, Bessent será el encargado de gestionar las políticas económicas nacionales y exteriores, enfocándose en una economía que priorice el crecimiento, especialmente a través de la supremacía energética de Estados Unidos. Trump ha elogiado a Bessent como un firme defensor de la industria estadounidense y de los intereses de los ciudadanos, asegurando que su nombramiento traerá consigo políticas que beneficien directamente a la gente corriente.
Bessent, con una vasta experiencia como gestor de fondos de cobertura y estratega geopolítico y económico, se presenta como una figura central en la lucha por mejorar la posición económica de Estados Unidos en el mundo. Trump lo describe como uno de los “principales inversores internacionales”, lo que refuerza la visión de su gestión orientada a aumentar la competitividad del país.
MIRÁ TAMBIÉN | Machado convocó a una protesta masiva ante la reelección de Maduro
La designación de Bessent es parte de una serie de nombramientos que buscan fortalecer la economía interna y las relaciones comerciales internacionales. Su llegada al Tesoro de Estados Unidos se da en un momento crucial, donde el país busca recuperar su liderazgo en los mercados globales y enfrentar los retos que representan las políticas económicas de otras potencias internacionales.
Este movimiento estratégico es una muestra de la determinación de Trump por implementar una agenda económica que ponga a Estados Unidos en el centro de la economía mundial, apoyando el crecimiento económico y reduciendo los desequilibrios que considera injustos para la nación.
Fuente: EFE
Foto: Fortune