Desde este sábado, Estados Unidos aplica un arancel mínimo del 10% a una amplia gama de productos importados, cumpliendo con el anuncio del presidente Donald Trump.
La medida impacta a más de 80 países y se presenta como un giro drástico en la política comercial norteamericana. Aunque algunos bienes estratégicos como el petróleo, los metales preciosos, productos farmacéuticos y semiconductores quedan exentos, el efecto global se anticipa severo.
MIRÁ TAMBIÉN | Alerta naranja en Costa Rica por el Volcán Poás
Este nuevo arancel se suma a otros ya vigentes, como el recargo del 25% sobre acero, aluminio y automóviles. Canadá y México, socios del T-MEC, se rigen por un esquema distinto, con una tarifa del 25% fuera del acuerdo, aunque los hidrocarburos canadienses solo tributan el 10%. Según Trump, el objetivo es presionar a estos países para que actúen con mayor firmeza contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo.
El conflicto escalará el 9 de abril con aumentos adicionales que afectarán con más fuerza a economías clave como China (+54%), la Unión Europea (+20%) y Japón (+24%). Incluso países latinoamericanos como Venezuela (+15%) y Nicaragua (+18%) figuran entre los más afectados. En el caso de las islas Malvinas, reclamadas por Argentina, la tarifa trepa al 41%, en medio de tensiones geopolíticas no resueltas.
MIRÁ TAMBIÉN | Al menos siete muertos tras las tormentas y tornados en EE.UU.
China respondió de inmediato, anunciando un arancel adicional del 34% sobre productos estadounidenses desde el 10 de abril y restricciones en la exportación de tierras raras como el gadolinio y el itrio, fundamentales para la industria tecnológica y médica. Las represalias chinas generaron un desplome en los mercados financieros, afectando especialmente a empresas con alta dependencia de insumos asiáticos, como la industria textil.
Pese a las advertencias de la Reserva Federal y la ONU sobre un posible aumento de la inflación, desempleo y desigualdad global, Trump mantiene su postura. En su red Truth Social, llamó a inversores a aprovechar el “gran momento para hacerse rico”, mientras Jerome Powell, titular de la Fed, remarcó que es “demasiado pronto” para un ajuste de tasas. La incertidumbre reina mientras la guerra comercial cobra nueva fuerza.
Fuente: DW.
Foto: Stringer/AFP.