El Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas, encabezado por Néstor García, junto a la Administración de Vialidad Provincial realizaron la reparación del camino al Área Natural Protegida Lago Baggilt. Esta es la única Área Natural Protegida de la provincia ubicada en zona boscosa que cuenta con acceso público, ubicada a 45 kilómetros de Trevelin. La Municipalidad de la localidad también colaboró con la realización de los trabajos.
Al respecto, García explicó: “Lago Baggilt es un área única ubicada en un lugar donde es difícil llegar. Sólo es posible hacerlo a pie o con vehículos doble tracción. Tenemos que agradecer el trabajo de Vialidad Provincial y de la Municipalidad de Trevelin, que se sumó con un grupo de empleados que colaboraron la limpieza de ramas. Y destacamos el trabajo del guardafauna Rodrigo Guereña, que es responsable todo el año de preservar esta ANP de paisajes únicos y apenas tocados por el hombre”.

El ministro agregó que “por sus características, el camino a Lago Baggilt requiere un mantenimiento constante. Los cambios de clima, las lluvias, la nieve en invierno y la vegetación frondosa lo hacen muy especial y en eso reside su atractivo. Ahora está a disposición de todos los visitantes que recorran la Comarca de los Andes”.
En cuanto al Área Nacional Protegida Lago Baggilt, abarca 1.500 hectáreas de Bosque Andino Patagónico y su principal objetivo es la protección de sus recursos naturales. Fue creada en 2003 y no tiene población en su territorio, con lo cual adquiere un valor fundamental en la conservación como lugar inexplorado y prístino.

En Lago Baggilt un bosque virgen de lengas, ñires y coihues, un imponente espejo de agua y un glaciar colgante que lo alimenta conforman un paisaje paradisíaco. Ubicado a 45 kilómetros de Trevelin sobre el límite con Chile y a 1.100 metros sobre el nivel del mar, el Baggilt tiene características muy diferentes de los demás lagos de la zona, y por eso cuenta una biodiversidad propia.
Además, esta Área Nacional Protegida cuenta con árboles de más de 20 metros, vistas imponentes y la posibilidad de avistar lobos grises y colorados, pudús (ciervos autóctonos), hurones aguiluchos o pájaros carpinteros son algunos de sus atractivos. También es una zona donde se encuentra otro cérvido patagónico en peligro de extinción, el huemul. Accesible sólo en vehículos doble tracción en primavera y verano, Lago Baggilt también es un escenario perfecto para una excursión de trekking en otoño, siempre que el clima lo permita.