Kaja Kallas, alta representante de la UE, pidió el apoyo global para Ucrania, que rechaza ser parte de Rusia y lucha por su independencia y un futuro propio.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, solicitó este martes en el Consejo de Seguridad de la ONU el apoyo internacional para Ucrania, un país que «no quiere ser parte de Rusia» y que merece «decidir su propio futuro». Kallas, aludiendo a la guerra en curso, señaló que el conflicto puede finalizar en cualquier momento si Rusia decide retirar sus tropas y detener los ataques. La diplomática europea subrayó la responsabilidad de Rusia como único responsable de prolongar el conflicto, ya que, según ella, la guerra no cesa debido a los objetivos no alcanzados por el Kremlin.
MIRÁ TAMBIÉN | Corte Suprema de EE. UU. reabre un caso de pintura robada por nazis
Kallas criticó la situación actual, donde «el imperio de la fuerza» parece prevalecer sobre el respeto al derecho internacional. Destacó que la guerra en Ucrania no es una disputa «europea» ni un conflicto entre vecinos, sino un desafío directo a la soberanía de Ucrania, un estado independiente con 40 millones de habitantes que ha resistido tres años de invasión. Rechazó, de esta manera, la visión de que el conflicto es una guerra por delegación entre potencias extranjeras.
La diplomática europea insistió en que la UE no está pidiendo nada más que respeto por la Carta de las Naciones Unidas, un documento fundamental para mantener la seguridad global. Además, hizo un llamado a respetar el derecho internacional en todas las regiones del mundo afectadas por la violencia, mencionando específicamente a Gaza, Sudán, la República Democrática del Congo, Birmania, Haití y Ucrania.
MIRÁ TAMBIÉN | Duterte comparecerá ante la CPI por crímenes de lesa humanidad
Kallas reiteró el firme compromiso de la UE con una «paz justa y duradera» para Ucrania, subrayando la lección aprendida por Europa de su propia historia: ceder ante los agresores solo fomenta más violencia. Esta postura fue respaldada por varios miembros de la ONU, pero también provocó la reacción del embajador de Rusia, Vasili Nebenzia, quien acusó a la UE de ser una «apologista de la guerra» y de sabotear los esfuerzos de diálogo entre Rusia y Estados Unidos sobre el futuro de Ucrania.
Fuente: DW.
Foto: Fabian Sommer/dpa/picture alliance.