Martín Rapallini, titular de la Unión Industrial Argentina, respaldó la decisión del Gobierno de eliminar derechos de exportación para el 88% de las posiciones arancelarias industriales y pidió avanzar en reformas laborales.
MIRÁ TAMBIÉN | Estiman que la inflación de abril será menor al 3,5%
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rapallini, celebró la eliminación de retenciones a más de 4.000 productos industriales, medida anunciada por el ministro de Economía, Luis Caputo, como parte del plan de desregulación económica del Gobierno. El decreto que oficializa la medida se publicará en los próximos días, según adelantó el funcionario.
“Es un paso más en la baja de impuestos y una mejora concreta en la competitividad de la industria”, afirmó Rapallini en diálogo con Radio Rivadavia. El empresario destacó que esta decisión beneficiará especialmente a las pequeñas y medianas empresas exportadoras, al eliminar alícuotas de entre el 3% y 4,5% que hasta ahora debían pagar.
Caputo detalló que la medida alcanzará a 4.411 posiciones arancelarias industriales, lo que representa el 88 % del total. “Es un avance importante para que las PyMES puedan exportar con mejores condiciones”, enfatizó el titular de la UIA.
MIRÁ TAMBIÉN | Hallan más de 400 kilos de cocaína ocultos en un buque en Santa Fe
En ese marco, Rapallini sostuvo que el país vive un “momento de transformación político y cultural” para el entramado productivo. “Cuando baja la inflación, empiezan a aparecer todas las distorsiones acumuladas durante años. No podemos vivir cerrados y aislados”, reflexionó.
Además, el dirigente pidió avanzar con una reforma laboral específica para las PyMES: “Es una agenda pendiente que debe estar en discusión. No debe haber países en el mundo que no hayan actualizado su legislación laboral en las últimas décadas, como sí pasa en Argentina”.
Por último, Rapallini afirmó que el país necesita estabilidad macroeconómica para atraer inversiones: “Estamos pensando en el inversor local, porque si no hay negocio para el que está, no va a haber para el que viene”. En relación al tipo de cambio, remarcó que “el industrial quiere un dólar estable, razonable, y trabajar en los costos internos”.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Perfil