Una máquina del Municipio uruguayo de Río Negro cortó de forma no intencional tres cables de fibra óptica, dejó sin internet a varias localidades, provocó la caída de los sistemas informáticos de oficinas estatales y del sistema integrado de acceso de Migraciones uruguayo, y generó el cierre temporal y demoras hasta el jueves a la noche en el puente internacional San Martín que une Entre Ríos con Fray Bentos.
MIRÁ TAMBIÉN | Bullrich se reunió con líder Qom Félix Díaz que levantó acampe en Plaza de Mayo
Argentina tiene tres pasos fronterizos terrestres con Uruguay en Entre Ríos: el puente Artigas, entre las ciudades de Colón y Paysandú; otro sobre Salto Grande, entre Concordia y Salto; y el puente San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos.
Ante el corte de internet, en este último viaducto se cerró por momentos el cruce y personal uruguayo en la frontera debió realizar manualmente cada ingreso, priorizando el transporte de carga y un grupo reducido de autos particulares.
La situación generó demoras de varias horas, y colas que superaron los 2 kilómetros, entre autos y camiones que buscaban cruzar el río Uruguay, que continuaba durante las últimas horas de la tarde y primeras de la noche de este jueves.
El titular de Aduanas de Gualeguaychú, Gustavo Falcón, confirmó que por ese corte durante la mañana del jueves, Uruguay no pudo «darle ingreso a las personas que viajan desde Argentina», en la conexión del sur entrerriano.
MIRÁ TAMBIÉN | Este año un relevamiento registró la publicación de un femicidio cada 28 horas
Por eso, personal de Gendarmería Nacional Argentina (GNA), Migraciones y Aduanas advirtió a quienes intentaban cruzar el puente.
«Incluso se resolvió desviar el tránsito vehicular hacia Colón», unos 140 kilómetros más al norte por Entre Ríos, y por Uruguay debieron realizar otros 130 para llegar a Paysandú, explicó Falcón al medio «Ahora El Día».
Los trabajos municipales se realizaban en el predio de un club ubicado cerca de la intersección de las rutas nacionales 2 «Vladimir Roslik Bichkov» y 102 «Wilson Ferreira Aldunate».
Si bien cerca de las 17 horas se normalizó el servicio de internet y la actividad en el puesto migratorio de Uruguay, se registraba una fila de unos 2 kilómetros, entre autos y camiones que esperaban cruzar luego de más de siete horas de demoras.
Fuente: Télam.
MIRÁ TAMBIÉN | Secuestraron dispositivos electrónicos por distribución de material de abuso sexual infantil
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Con más de 80 stands, se realiza la última edición del año de la Feria Paseo #Trelew
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) December 29, 2023
⬇️Más⬇️https://t.co/e7i47k8Lwo