“El ABC de la prohibición de libros”, uno de los cortometrajes documentales nominados a los premios Oscar, cuenta desde la perspectiva de los niños cómo repercute en la educación y en las rutinas lectoras la decisión de establecer listas de textos prohibidos.
«El ABC de la prohibición de libros» (The ABC’s of Book Banning, en su título original) fue dirigido por Sheila Nevins, Trish Adlesic, Nazenet Habtezghi y producido por Paramount+. Tiene una duración de poco más de 20 minutos, integra la lista de los cinco finalistas al Oscar en su categoría.
El corto examina cómo repercute en el día a día de un lector la censura que el estado de Florida inauguró en Estados Unidos y lo hace a través de los ojos de niños en edad escolar que son entrevistados por los directores.
MIRÁ TAMBIÉN: Un lobo rompe récord al recorrer más de 1.200 kilómetros
La pieza comienza con el testimonio de Grace Linn, una defensora de la libertad de expresión de 101 años y viuda de un veterano de guerra, ante una reunión de la Junta Escolar de Florida.
Aquella intervención se volvió viral porque Linn muestra ante los censores una colcha que hizo con la tapa de todos los títulos prohibidos y comparara la censura con la quema de libros de los nazis que su marido combatió en el frente.
En testimonios a cámara y con expresiones ocurrentes, los niños y adolescentes entrevistados expresan su decepción por perder el acceso a títulos infantiles sobre LGBTQ, libros que abordan cuestiones raciales, el efecto de las guerras o las vicisitudes de crecer. «¿Por qué retirar todos estos textos excelentes? Quieren retrasar la lectura de los niños», dice con desparpajo a cámara Ruth, de 10 años.
MIRÁ TAMBIÉN: Dos libros revelan la controvertida historia de Elon Musk y Twitter
También la joven poeta y activista negra Amanda Gorman, mundialmente reconocida por haber recitado versos durante la asunción de Joe Biden, aparece en el corto para leer aquel mismo poema, “La colina que escalamos“, otro de los textos censurados.
Maia Kobabe, autora de “Gender Queer”, cuenta a cámara que su libro podrá estar censurado pero que ese gesto va mucho más allá: “Es autobiográfico. Por lo cual, en definitiva, lo que prohíben es mi historia”.
La filmación de «Los ABC de la censura de libros» llevó un año, lapso en el cual la censura no hizo más que incrementarse. “Cuando terminamos, aproximadamente hace un año había 2.000 textos prohibidos en 38 estados. Ahora, desde agosto, hay 6.000”, repasó la realizadora.
MIRÁ TAMBIÉN: Desarrollan herramienta que visualiza estructuras nanométricas
Todos los meses crece la lista de títulos “banneados”: la prohibición de libros en escuelas en Estados Unidos se triplicó en 2023 y Florida lideró la mayor cantidad de casos, superando a Texas.
La decisión de sacar de la circulación escolar esos textos está reglamentada en la ordenanza HB 1069 de Florida, una Ley que amplió la supervisión de la junta escolar de las colecciones de la biblioteca, amplió los mecanismos para impugnar libros, siempre que el contenido que “represente o describa una conducta sexual”.
Entre los muchos autores con títulos prohibidos se encuentran Judy Blume, Orson Scott Card, Stephen Chbosky, Mary Higgins Clark, Arthur C. Clarke, Pat Conroy, Janet Evanovich, Neil Gaiman, John Green, John Grisham, Ellen Hopkins, Khaled Hosseini, Sue Monk Kidd y Stephen King.
MIRÁ TAMBIÉN: Advierten sobre los peligros de fraude por geolocalización
Ante la ola de censura en aulas y bibliotecas que se incrementó y que ya se da en 41 estados, estudiantes, docentes y bibliotecarios decidieron poner en marcha distintas iniciativas y estrategias para revertir esta situación que se ensaña especialmente con autoras mujeres, personas de color y miembros de la comunidad LGBTQ+. E
El mundo editorial también decidió responder al embate: el gigante Penguin Random House lanzó el premio a la Libertad de Expresión, un galardón de 10 mil dólares de la editorial que invita a estudiantes de nivel secundario a escribir sobre aquel libro prohibido que cambió sus vidas.
FUENTE: Télam – Por Ana Clara Pérez Cotten
MIRÁ LO ÚLTIMO:
#Esquel unió su tradicional exposición con los festejos por su 118° aniversario
⬇️Más⬇️https://t.co/tZVOJYyJxq
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) February 22, 2024