Un estudio sugiere que el planeta tiene actividad tectónica que podría ayudar a comprender el pasado de la Tierra.
Venus, el segundo planeta del sistema solar, podría tener actividad tectónica que sigue moldeando su superficie. Así lo indica un nuevo estudio publicado en la revista Science Advances, que analiza datos recolectados por la sonda Magallanes hace más de 30 años.
Los investigadores detectaron señales de actividad en las llamadas coronas, formaciones geológicas que se destacan en el paisaje venusino. Estas estructuras, de formas ovaladas y tamaños que van desde decenas hasta cientos de kilómetros, podrían estar siendo deformadas por material del manto, sugieren los científicos.
Venus may be more active than we thought. New analysis of data from NASA’s Magellan mission reveals evidence of possible tectonic activity on Venus, suggesting the planet’s surface could still be shifting today.
More: https://t.co/GyCiWWPVc0 pic.twitter.com/UvGcyKWJgE— NASA 360 (@NASA360) May 15, 2025
MIRÁ TAMBIÉN | Se cumplen 100 años del nacimiento de Horacio Guarany
Venus no posee placas tectónicas como la Tierra, pero este proceso interno estaría generando movimientos en su superficie. Las coronas son abundantes en el planeta y, según el estudio, 52 de las 75 analizadas presentan indicios de material del manto flotando por debajo, lo que sugiere que se estarían produciendo procesos tectónicos activos.
Según Gael Cascioli, autor principal de la investigación y miembro de la Universidad de Maryland, estas coronas podrían ofrecer una ventana única para comprender cómo era la Tierra primitiva, antes del establecimiento de las placas tectónicas.
«La Tierra no presenta coronas actualmente, pero pudieron haber existido en su juventud», explicó Cascioli, destacando el valor de estos hallazgos para entender la evolución geológica no solo de Venus, sino también de nuestro propio planeta.
El estudio abre nuevas perspectivas para investigar el interior de Venus y los procesos que aún podrían estar activos bajo su densa atmósfera, aportando pistas sobre la historia y dinámica de los planetas rocosos del sistema solar.
Fuente: DW.
Foto: X/@NASA360