El hecho ocurrió en el barrio Sargento Cabral, donde el animal fue acorralado por perros y asesinado brutalmente por su dueño. El agresor fue identificado y será sancionado por violar la ley de protección de fauna silvestre.
MIRÁ TAMBIÉN | Diputados aprobó interpelación a funcionarios sobre la Criptomoneda
Un episodio de extrema violencia contra la fauna silvestre conmocionó al barrio Sargento Cabral, en la zona de La Arbolada de Alto Comedero, provincia de Jujuy. Allí, un hombre mató a garrotazos a un puma joven que había sido acorralado por una jauría de perros. El accionar del sujeto generó una fuerte reacción social y la inmediata intervención de las autoridades ambientales.
El hecho ocurrió durante la madrugada y fue presenciado por vecinos que no dudaron en denunciar el brutal ataque. Según testigos, el puma formaba parte de un grupo de felinos que intentaba huir de los perros conocidos por su agresividad en el barrio. En lugar de recurrir a las autoridades, el dueño de los animales decidió golpear al felino hasta provocarle la muerte.
“Salió de su casa, vio que el puma estaba acorralado y lo mató por miedo”, explicó Eduardo Vargas, representante del Centro de Atención de la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJU), en declaraciones al medio local El Tribuno. Vargas destacó que no se trataba de un cachorro, sino de un ejemplar joven, lo que vuelve aún más grave la acción del agresor.
MIRÁ TAMBIÉN | El rol del SMN frente a fenómenos como El Niño y La Niña
Desde el CAFAJU, dependiente del Ministerio de Ambiente provincial, confirmaron que se labró un acta de infracción contra el responsable y que se le aplicará una multa conforme a la Ley Provincial N.º 3014, que prohíbe la caza, captura o traslado de fauna silvestre.
“El puma no representa una amenaza directa. Es un animal que evita el contacto humano. Solo puede reaccionar si siente que sus crías están en peligro”, explicó Vargas. Además, remarcó que la urbanización creciente en la provincia obliga a estos animales a desplazarse hacia áreas habitadas, aumentando el riesgo de encuentros con personas y mascotas.
Las autoridades ambientales reiteraron que el maltrato o asesinato de especies silvestres constituye un delito y que continuarán las acciones legales para sancionar este tipo de conductas. Además, pidieron a la población que denuncie cualquier situación similar y se sume a la protección de la biodiversidad regional.
Fuente: Infobae
Foto: El Pucara