Un reciente estudio revela cómo el café estimula bacterias beneficiosas en el intestino, fortaleciendo la digestión, el sistema inmune y el metabolismo.
MIRÁ TAMBIÉN | LeBron James logró una hazaña histórica en la NBA
Desde su popularización como bebida cotidiana, el café ha sido objeto de innumerables estudios sobre sus efectos en la salud. Ahora, una investigación publicada en la revista Nature Microbiology revela un nuevo beneficio: su capacidad para nutrir la microbiota intestinal, esa comunidad de microorganismos que desempeña un papel crucial en la digestión, la inmunidad y la salud general.
El estudio, basado en datos de más de 22.000 participantes, encontró que el consumo habitual de café promueve el crecimiento de bacterias beneficiosas como Lawsonibacter asaccharolyticus. Este efecto se debe a los polifenoles y otros compuestos antioxidantes presentes en el café, como el ácido clorogénico y los derivados del ácido quínico. Curiosamente, tanto el café con cafeína como el descafeinado generan estos beneficios, lo que sugiere que los efectos no están directamente ligados a la cafeína.
La microbiota intestinal influye en procesos esenciales, desde la absorción de nutrientes hasta el sistema inmunitario. Según los expertos, la presencia de bacterias específicas como L. asaccharolyticus es ocho veces mayor en quienes consumen café regularmente. Esta bacteria ayuda a metabolizar compuestos del café en sustancias que podrían tener propiedades saludables, aunque su impacto exacto en la salud humana está en proceso de investigación.
MIRÁ TAMBIÉN | Cuáles son los productos y destinos más buscados para este verano
El café también podría ser un factor detrás de sus conocidos beneficios, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Estos hallazgos respaldan la idea de que mantener una microbiota diversa es clave para la salud general y abre nuevas puertas hacia la nutrición personalizada, adaptada a las necesidades de cada microbioma.
Aunque aún queda mucho por descubrir sobre cómo el café interactúa con el microbioma, este estudio refuerza su reputación como un superalimento. Más allá de su sabor y su capacidad para despertar por las mañanas, el café se consolida como un aliado para la salud intestinal y metabólica.
Fuente: Infobae
Foto: Archivo