Unas 10 mil personas marcharon el domingo en Ereván, capital de Armenia, para conmemorar el genocidio a manos del Imperio Otomano durante la Primera Guerra Mundial.
La multitud, que portaba antorchas, se dirigió desde el centro de Ereván hasta el memorial dedicado a las víctimas que se ubica en lo alto la capital armenia.

Algunos manifestantes coreaban cantos patrióticos y otros tocaban tambores. Militantes del partido nacionalista de oposición Federación Revolucionaria Armenia, que encabezaban el cortejo, quemaron banderas turcas y azerbaiyanas.
MIRÁ EL VÍDEO | Quemaron la bandera de Azerbaiyán en un torneo europeo de pesas en Armenia
Este lunes, en tanto, una multitud se convocó al Memorial de Tsitsernakaberd (“Fortaleza de las Golondrinas”). El monumento está compuesto por 12 losas que representan a las 12 provincias más afectadas durante el genocidio perpetrado por el Imperio Otomano entre 1915 y 1923.

Cada una está separada por unas angostas escaleras que, a casi metro y medio de profundidad, conducen a “la llama eterna”. Alrededor, la gente depositó una incontable cantidad de flores, una escena que se repitió en el cementerio militar de Yerablur, donde están los restos de los caídos en las guerras de Nagorno Karabaj, un territorio en disputa con Azerbaiyán.

Las lápidas se ubican una al lado de la otra, sin distinción de rangos militares. El sector donde están los caídos en la guerra de 2020 se distingue por las banderas armenias colocadas a los costados de las lápidas.

En cuanto a la problemática armenia actual, el ministerio de Exteriores denunció la semana pasada que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, está planeando una limpieza étnica en el territorio de Nagorno Karabaj.








Fuente: Télam / Infobae