La nave de la ESA y la NASA captó imágenes inéditas del polo sur solar, revelando un campo magnético caótico y abriendo una nueva era para entender el clima espacial.
MIRÁ TAMBIÉN | Falla global de conectividad afecta a grandes tecnológicas y servicios
Por primera vez en la historia, la humanidad tiene acceso a imágenes nítidas y directas del polo sur del Sol, gracias a la nave Solar Orbiter, una misión conjunta de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA. Este avance marca un hito en la observación solar, ya que permite estudiar regiones que hasta ahora eran completamente desconocidas.
Lanzada en 2020, la nave logró captar las primeras fotografías del polo sur en marzo de 2024 tras una serie de maniobras orbitales utilizando la gravedad de Venus. A 51 millones de kilómetros del Sol y a un ángulo de 17 grados del plano ecuatorial, Solar Orbiter reveló un paisaje turbulento con manchas de actividad magnética caótica, confirmando predicciones teóricas sobre el campo magnético solar en pleno máximo solar.
Según la directora científica de la ESA, Carole Mundell, “es la primera vez que la humanidad ha tenido una imagen de los polos del Sol. Es un logro maravilloso”. Estas observaciones permitirán comprender mejor cómo el Sol invierte sus polos cada 11 años y cómo este proceso afecta al clima espacial, que incide directamente en satélites, comunicaciones y redes eléctricas en la Tierra.
MIRÁ TAMBIÉN | Revelan cuál es el asiento más seguro en un avión
Además, las imágenes podrían ayudar a resolver uno de los grandes enigmas de la física solar: por qué la corona solar es mucho más caliente que la superficie del Sol. Se detectaron movimientos de plasma en distintas capas, lo que podría ser clave para comprender la transferencia de energía en la atmósfera solar.
El Solar Orbiter continuará ajustando su órbita para obtener mejores ángulos de observación. En 2026 alcanzará una inclinación de 24 grados, y en 2029, de 33, lo que permitirá observar ambos polos con mayor detalle. Las imágenes del polo norte ya fueron captadas y se encuentran en proceso de análisis.
El descubrimiento de los polos marca un antes y un después en la exploración del Sol. “Los polos eran literalmente terra incognita”, afirmó Sami Solanki, del Instituto Max Planck. Ahora, por primera vez, tienen forma, color y movimiento en imágenes reales.
Fuente y foto: Infobae