La iniciativa «Reconstruir Esperanza» apoyará a más de 3.500 estudiantes y 500 docentes en las provincias afectadas, con kits educativos, soporte socioemocional y proyectos liderados por jóvenes.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha anunciado un proyecto en conjunto con el Ministerio de Educación de Cuba para apoyar la recuperación de las escuelas afectadas por los huracanes que azotaron la isla este año. La iniciativa, llamada “Ruta socioemocional Reconstruir Esperanza”, comenzará la próxima semana y se llevará a cabo hasta marzo de 2025, inicialmente en las provincias más golpeadas por los fenómenos naturales: La Habana, Artemisa, Granma y Guantánamo.
MIRÁ TAMBIÉN | Panamá comienza a cancelar barcos sancionados por el Reino Unido
El proyecto tiene como objetivo beneficiar a más de 3.500 estudiantes y 500 profesores mediante la entrega de kits educativos, aulas para garantizar la continuidad educativa y jornadas de soporte socioemocional. Además, se ofrecerá un fondo semilla destinado a fomentar proyectos e iniciativas dirigidas por jóvenes, para asegurar la participación activa de la comunidad escolar en el proceso de reconstrucción.
En cuanto a los detalles del financiamiento, se ha logrado recaudar 30.000 dólares para llevar a cabo esta primera fase del proyecto, lo que refleja el compromiso de la comunidad internacional en apoyar a Cuba tras los devastadores huracanes. La Unesco ha destacado la importancia de este tipo de apoyo, que no solo busca la restauración de infraestructuras, sino también el bienestar emocional de los estudiantes y docentes afectados.
MIRÁ TAMBIÉN | Irán acusó a la UE de «egocéntrica» por las tensiones geopolíticas
Los huracanes que causaron estragos en la isla fueron especialmente impactantes en octubre de este año, cuando el huracán Óscar, de categoría 1, tocó tierra en Guantánamo, la región oriental de Cuba. En respuesta a los daños, la Unesco y el gobierno cubano han trabajado de manera conjunta para garantizar que las escuelas afectadas puedan reabrir con las condiciones necesarias para el aprendizaje.
Fuente: EFE
Imagen de archivo