Un informe de Argentinos por la Educación revela que el 46% de los alumnos de tercer grado no alcanza los niveles mínimos de lectura. Las provincias avanzan con evaluaciones para mejorar la alfabetización.
Uno de cada dos chicos en Argentina no comprende lo que lee, según el “4to Informe de Monitoreo – Evaluación” de Argentinos por la Educación. El estudio expone la importancia de evaluar los niveles de alfabetización y detalla las acciones implementadas en cada provincia para revertir esta crisis.
MIRÁ TAMBIÉN | Los caballos con rulos de Maquinchao son reconocidos por National Geographic
A través del Operativo Aprender, el Estado Nacional realizó una evaluación muestral en tercer grado, la primera en ocho años, y una evaluación censal en el último año del nivel secundario. Paralelamente, varias provincias implementaron sus propias evaluaciones, centrándose en la fluidez y comprensión lectora. Chaco, Corrientes, La Pampa, Mendoza y Santa Fe están entre las jurisdicciones que llevaron adelante estos estudios.
El diagnóstico es preocupante. Según el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la UNESCO, el 46% de los alumnos de tercer grado no alcanza niveles mínimos de lectura. Además, los resultados de Aprender 2023 indican que el 33,6% de los estudiantes de sexto grado se encuentra por debajo del nivel satisfactorio en la prueba de Lengua.
MIRÁ TAMBIÉN | Este es el lugar más caliente de Sudamérica
En respuesta, más de 200 organizaciones impulsaron la Campaña Nacional por la Alfabetización #QueEntiendanLoQueLean, con el objetivo de mejorar la comprensión lectora. Incluso, los candidatos presidenciales firmaron un compromiso para priorizar estas políticas educativas.
Argentinos por la Educación continuará monitoreando el cumplimiento de estos compromisos. Desde la organización advierten que consolidar los planes de alfabetización y aplicarlos eficazmente es clave para garantizar que todos los alumnos alcancen niveles adecuados de comprensión lectora.
Fuente: Noticias Argentinas.
Imagen de archivo.