Esta mañana de jueves, la Unidad Regional Trelew informó que, desde la Comisaría Seccional Primera, se movilizaron hacia la Escuela 724, ubicada en Salvador Allende y Joseph Jones del Barrio Codepro, donde se activó el protocolo de evacuación por perdida de gas.
Un fuerte olor desencadenó la evacuación de la Escuela 724 luego de que se detectara monóxido de carbono en sus instalaciones. Directivos y autoridades activaron el protocolo de emergencia para salvaguardar la seguridad de los estudiantes y el personal.
Este jueves en la Escuela 724, un aroma desconcertante alertó a la vicedirectora, Carla Silveti, y al resto del personal sobre una posible situación de riesgo. Silveti relató a Radio 3 cómo se desarrollaron los eventos desde el descubrimiento inicial hasta la implementación del plan de evacuación.
MIRÁ TAMBIÉN | Violó la prohibición de acercamiento contra su ex y enfrentará prisión preventiva
«En la escuela 724, en la fecha de hoy, a las 7 y 20 hs, procedemos a colocar la bandera para hacer el recibimiento de los chicos y se percibe un olor difícil de denunciar de qué era, pero sí sabiendo que era parte de la calefacción», compartió Silveti durante la entrevista radial. La detección del olor inusual llevó a una rápida acción por parte del personal de la escuela.
El olor no identificado pronto se confirmó como monóxido de carbono, con mediciones alarmantes de 15 unidades por millón, incluso con las puertas abiertas. La intervención de las autoridades correspondientes, incluyendo bomberos, defensa civil y policía, fue inmediata y coordinada.
MIRÁ TAMBIÉN | Dos nenas demoradas por intentar sustraer cortes de carne
«Hemos tenido la asistencia de todas las instituciones», señaló Silveti, destacando la colaboración y respuesta rápida de los organismos de emergencia. El plan de contingencia se activó sin contratiempos, asegurando la seguridad de todos los presentes en la escuela.
La suspensión de clases fue una medida necesaria para permitir que el personal evalúe la situación y tome las medidas pertinentes. «Hoy se suspenden las clases, tanto en la mañana como en la tarde, porque necesitamos congregarnos como equipo«, explicó Silveti, subrayando la importancia de revisar detalladamente el sistema de calefacción y garantizar la seguridad de los estudiantes.
La preocupación se extiende más allá del incidente actual, ya que la escuela había experimentado problemas con el sistema de calefacción previamente en el año. «En marzo, primeros días de marzo, se presentó la empresa que está a cargo de la escuela y que hizo una revisión del sistema«, reveló Silveti. Sin embargo, la empresa aún no ha respondido a los llamados de la escuela desde el incidente actual.
MIRÁ TAMBIÉN | Robo millonario en Río Negro: se llevaron una caja fuerte con efectivo y dólares
La gestión para reparar el sistema de calefacción ahora está en manos de las autoridades correspondientes, con la intervención probable de Obras Públicas de la provincia. Mientras tanto, se han implementado medidas para continuar la educación de los estudiantes de manera virtual.
El retorno a las clases presenciales dependerá de la evaluación y aprobación de las autoridades competentes, constatando que las instalaciones sean seguras para todos los ocupantes.