El Gobierno nacional planea utilizar el ahorro fiscal acumulado durante los primeros tres trimestres de 2024 para enfrentar las presiones presupuestarias típicas de fin de año. Según el ministro de Economía, Luis Caputo, el fuerte ajuste aplicado en las cuentas públicas permitió acumular un superávit financiero de 2,4 billones de pesos hasta septiembre, que se eleva a casi 10 billones de pesos si no se consideran los intereses de la deuda. Estas reservas fiscales serán clave para afrontar el pago de aguinaldos y otros gastos que suelen aumentar en los últimos meses del año.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Cuándo termina el Ciclo Lectivo 2024? Conocé las fechas provincia por provincia
Durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, Caputo mencionó que los mayores desafíos para las finanzas públicas se presentarán en noviembre y diciembre, principalmente debido a los intereses de la deuda y las obligaciones salariales. Analistas como Nadín Argañaraz, del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), advirtieron que el gasto en jubilaciones aumentará en términos reales hacia fin de año debido a la fórmula de ajuste mensual por inflación, lo que ejercerá mayor presión sobre el presupuesto.
Por su parte, distintas consultoras como Invecq y LCG señalaron que el ajuste en áreas como obra pública, subsidios y transferencias a las provincias ya ha sido significativo en 2024, limitando las posibilidades de seguir recortando. Este año, el Gobierno ha logrado reducir gastos en jubilaciones y pensiones, subsidios energéticos y salarios públicos, aunque la demanda de recursos sigue siendo alta.
A pesar de los esfuerzos por mantener las cuentas equilibradas, Caputo reconoció que el desafío fiscal persiste, especialmente debido a deudas como las Lecaps, cuyos intereses aún no se han contabilizado. Estas deudas podrían complicar la situación financiera en el futuro, aunque se espera cerrar el año con un superávit primario de 1,3% del PBI, según proyecciones de LCG.
MIRÁ TAMBIÉN | Guillermo Francos disertará en el Foro Económico Mundial
De cara a 2025, el Gobierno anticipa la eliminación del Impuesto PAIS y la reducción del impuesto a los bienes personales, lo que generará una caída en la recaudación. Sin embargo, esperan compensarlo con el aumento de impuestos sobre combustibles y derechos de exportación, además de la posible restitución del impuesto a las ganancias a la cuarta categoría.
Fuente: Infobae.
Foto: Archivo.