Un ejemplar vivo de chacal dorado fue captado por una cámara de fototrampeo en las proximidades de Zaragoza, España. Este sorprendente hallazgo marca la primera documentación de un chacal dorado en vivo en España, según informan Adrián Royo-Vicente y Francisco José García en un documento publicado en la web de la Sociedad Española para la Conservación y Estudio de los Mamíferos (Secem).
El chacal dorado, científicamente conocido como Canis aureus, es un cánido con amplia distribución euroasiática, experimentando un claro proceso de expansión desde los Balcanes, Anatolia y el Cáucaso. Actualmente, se ha registrado su presencia en al menos 33 países de Europa, siendo este avistamiento un indicativo de su llegada a la península ibérica.
En el informe, se destaca que se capturaron tres vídeos del chacal dorado durante una sola noche, con pocos segundos de diferencia entre ellos, sugiriendo la presencia de un único animal. Este hallazgo proporciona información valiosa sobre su comportamiento y hábitos en la región.
MIRÁ TAMBIÉN: Revelan característica extraordinaria de un armadillo argentino
Es esencial señalar que, aunque el año pasado se registró un chacal dorado en la Península Ibérica, lamentablemente había fallecido por un atropello, siendo localizado en la provincia de Álava. En contraste, el ejemplar recientemente documentado en Zaragoza ofrece una visión única al tratarse de un individuo vivo.
Los expertos sugieren que la capacidad del chacal dorado para recorrer grandes distancias durante la dispersión indica que en los próximos años, las áreas con condiciones climáticas similares a las de su núcleo de distribución actual en Europa oriental se expandirán hacia el norte, centro y sur de Europa. Respecto al origen de este ejemplar, se especula que podría haber llegado desde Francia o incluso Suiza, siguiendo patrones de dispersión observados en otras especies, como el lince ibérico.
FUENTE: Sociedad Española para la Conservación.