El viento Zonda desbordó el embalse del lago El Nihuil en Mendoza, causando destrozos significativos y afectando diversas localidades de la provincia.
Este viernes, las intensas ráfagas de viento Zonda en San Rafael, Mendoza, provocaron el desbordamiento del embalse en el lago El Nihuil. El incidente ocurrió debido al alto nivel de agua en el dique, que había alcanzado un 91% de su capacidad total.
Las fuertes ráfagas contribuyeron a que el dique colapsara, generando un espectacular vertido de agua. Las imágenes del evento muestran cortinas de agua sobre la construcción, capturadas por testigos presentes en el lugar.
MIRÁ TAMBIÉN | Bomberos evitaron que un incendio llegara a una escuela
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había emitido una alerta amarilla para el área central y norte de Mendoza, San Juan, La Rioja y Catamarca. La intensidad del viento Zonda, con ráfagas de hasta 70 km/h, generó una reducción de visibilidad y condiciones extremas de calor y sequedad.
Además del desbordamiento, el viento Zonda dejó cerca de 300 daños materiales en la provincia. Las zonas más afectadas incluyen Las Heras, Guaymallén y la ciudad de Mendoza, con árboles caídos, cables rotos y techos volados. También se reportaron incendios en campos de Guaymallén, Lavalle y Tunuyán.
LEE TAMBIÉN | Francos visitó el futuro reactor de radioisótopos «más moderno del mundo»
A pesar de los daños, no se registraron personas heridas. El intendente Rubén Figueroa expresó que la situación fue compleja y dolorosa, destacando la solidaridad de los vecinos y la intervención de la Policía local y los Bomberos en las tareas de asistencia.
La alerta por viento Zonda ya no está activa en Mendoza, y se prevé que el fin de semana se mantenga sin mayores afectaciones. Sin embargo, se ha cerrado el Paso Internacional Cristo Redentor debido a nevadas esperadas en la zona cordillerana.
Fuente: Infobae.