Un lobo marino de Dos Pelos Sudamericano, rescatado en el Río Paraná, ha sido rehabilitado y liberado en el mar por la Fundación Mundo Marino. El animal, encontrado en estado de desnutrición y deshidratación, recibió cuidados intensivos antes de su regreso a su hábitat natural.
MIRÁ TAMBIÉN | La enigmatica ausencia de restos humanos en el Titanic
La Fundación Mundo Marino anunció que el lobo marino rescatado a mediados de julio en el Río Paraná ha sido rehabilitado con éxito y regresado al mar. Se trata de un macho juvenil de la especie de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis), que fue encontrado el 13 de julio en el kilómetro 67 del Río Paraná de las Palmas, cerca de Escobar, gracias a una alerta temprana.
Cristian Bravo, cuidador de Fauna de la Fundación Temaikén, explicó que «con la ayuda de Prefectura Naval Argentina lo llevamos al hospital veterinario donde lo pudimos estabilizar durante unas 48 horas previo a trasladarlo hasta la Fundación Mundo Marino».
El lobo marino llegó al centro de rescate en San Clemente el 16 de julio con síntomas de decaimiento, deshidratación y desnutrición moderada. Dolores Erviti, médica veterinaria de la Fundación Mundo Marino, informó que «procedimos a completar su estabilización con fluidoterapia y terapia térmica. Afortunadamente, desde que arribó mostró buena actitud alimenticia, comiendo pescado solo del agua».
MIRÁ TAMBIÉN | Irak denuncia delitos tras ataque de la coalición internacional
Los análisis sanguíneos revelaron anemia moderada y bajos niveles de glucosa y proteínas, lo que llevó al equipo a suministrarle hierro durante una semana. «Luego de una segunda extracción de sangre, corroboramos que los parámetros se habían normalizado, lo cual, junto a una buena actitud, nos dio la pauta de que estaba apto para regresar al mar», añadió Erviti.
Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate, señaló que es común encontrar pinnípedos juveniles en cauces de agua dulce en busca de alimento. Las áreas del Estuario del Río de La Plata y la Bahía Samborombón son preferidas por estos animales debido a la abundancia de alimento y la protección contra depredadores.
La especie Arctocephalus australis es polígama y tiene una cría al año. Los machos pueden medir hasta 2 metros y pesar 150 kg, mientras que las hembras alcanzan 1.40 metros y 60 kg. Se alimentan de langostinos, camarones, calamares y peces diversos. La distribución de esta especie abarca desde Uruguay hasta Perú, con grandes agrupaciones en varias islas uruguayas.
Ver esta publicación en Instagram
Fuente y foto: Infocielo
MIRÁ LO ÚLTIMO:
Qué tan felices son los argentinos, según un informe
⬇️Nota completa⬇️https://t.co/xUTgq8P5cP
— Radio 3 Trelew AM780 (@radio3trelew) July 31, 2024