sábado 26 abril 2025

VIDEO | La emoción de un lobo marino al regresar al mar tras ser rescatado

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
-0,85%
UVA
1.430,87
=
Riesgo País
692
-2,95%
Actualizado: 02:38 26/04 | downtack.com

Un lobo marino de Dos Pelos Sudamericano, rescatado en el Río Paraná, ha sido rehabilitado y liberado en el mar por la Fundación Mundo Marino. El animal, encontrado en estado de desnutrición y deshidratación, recibió cuidados intensivos antes de su regreso a su hábitat natural.

MIRÁ TAMBIÉN | La enigmatica ausencia de restos humanos en el Titanic

La Fundación Mundo Marino anunció que el lobo marino rescatado a mediados de julio en el Río Paraná ha sido rehabilitado con éxito y regresado al mar. Se trata de un macho juvenil de la especie de Dos Pelos Sudamericano (Arctocephalus australis), que fue encontrado el 13 de julio en el kilómetro 67 del Río Paraná de las Palmas, cerca de Escobar, gracias a una alerta temprana.

Cristian Bravo, cuidador de Fauna de la Fundación Temaikén, explicó que «con la ayuda de Prefectura Naval Argentina lo llevamos al hospital veterinario donde lo pudimos estabilizar durante unas 48 horas previo a trasladarlo hasta la Fundación Mundo Marino».

El lobo marino llegó al centro de rescate en San Clemente el 16 de julio con síntomas de decaimiento, deshidratación y desnutrición moderada. Dolores Erviti, médica veterinaria de la Fundación Mundo Marino, informó que «procedimos a completar su estabilización con fluidoterapia y terapia térmica. Afortunadamente, desde que arribó mostró buena actitud alimenticia, comiendo pescado solo del agua».

MIRÁ TAMBIÉN | Irak denuncia delitos tras ataque de la coalición internacional

Los análisis sanguíneos revelaron anemia moderada y bajos niveles de glucosa y proteínas, lo que llevó al equipo a suministrarle hierro durante una semana. «Luego de una segunda extracción de sangre, corroboramos que los parámetros se habían normalizado, lo cual, junto a una buena actitud, nos dio la pauta de que estaba apto para regresar al mar», añadió Erviti.

Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate, señaló que es común encontrar pinnípedos juveniles en cauces de agua dulce en busca de alimento. Las áreas del Estuario del Río de La Plata y la Bahía Samborombón son preferidas por estos animales debido a la abundancia de alimento y la protección contra depredadores.

La especie Arctocephalus australis es polígama y tiene una cría al año. Los machos pueden medir hasta 2 metros y pesar 150 kg, mientras que las hembras alcanzan 1.40 metros y 60 kg. Se alimentan de langostinos, camarones, calamares y peces diversos. La distribución de esta especie abarca desde Uruguay hasta Perú, con grandes agrupaciones en varias islas uruguayas.

Fuente y foto: Infocielo 

MIRÁ LO ÚLTIMO: 

Cae búnker ilegal con remedios por 50 mil dólares en Buenos Aires

La Policía Federal desmanteló un depósito clandestino con medicamentos de venta ilegal en Avellaneda y Lanús. Tres personas fueron imputadas.

Se quedó dormida al volante y chocó contra un poste

El siniestro ocurrió este viernes por la tarde cuando la conductora de un Citroën Picasso se durmió mientras manejaba y terminó impactando contra un poste. Ambas ocupantes sufrieron politraumatismos.

Allanaron San Lorenzo y la casa de Moretti por fraude

La Justicia de la Ciudad secuestró pruebas clave en el club y en la vivienda del presidente licenciado Marcelo Moretti, investigado por administración fraudulenta.

Argentina y Chile impulsan un corredor binacional para salvar al huemul

El Centro de Conservación del Huemul del Sur, impulsado por la Fundación Huilo Huilo en Chile, cumplió 20 años y lo celebró con la firma de un acuerdo clave junto a Parques Nacionales de Argentina para crear un corredor transnacional que proteja a la especie.

Compartir

spot_img

Popular