Un tiroteo en Poitiers dejó cinco heridos graves y desencadenó enfrentamientos masivos, revelando la expansión del narcotráfico en Francia.
MIRÁ TAMBIÉN | Celebración de Halloween en Orlando dejó 2 muertos y 6 heridos
Un tiroteo vinculado al narcotráfico sacudió la ciudad de Poitiers en el oeste de Francia, el jueves por la noche, cuando disparos desde un vehículo alcanzaron un restaurante en una zona conocida por conflictos relacionados con las drogas. Según informaron las autoridades, cinco personas resultaron gravemente heridas, incluido un menor de 15 años en estado crítico tras recibir un disparo en la cabeza.
El incidente escaló en una violenta pelea en la que se estima que participaron hasta 600 personas, obligando a la intervención inmediata de la policía y la gendarmería para controlar los disturbios. Este episodio ocurre apenas una semana después de otro tiroteo mortal en Rennes, donde un niño de cinco años perdió la vida.
El ministro del Interior, Bruno Retailleau, calificó estos sucesos como un «punto de inflexión alarmante» en la lucha contra el narcotráfico y advirtió sobre una posible “mexicanización” de Francia, en referencia a los niveles de violencia asociados con los cárteles en México. Según Retailleau, la violencia relacionada con el tráfico de drogas ya no se limita a las grandes urbes como Marsella o París, sino que ha alcanzado ciudades medianas y áreas rurales.
MIRÁ TAMBIÉN | Exigen protección para los hindúes en Bangladesh por la violencia
Los enfrentamientos se concentraron en Place Coimbra, una zona de Poitiers conocida por la actividad delictiva. Imágenes de la escena mostraron la fachada del restaurante impactada por múltiples balas, mientras grupos rivales se enfrentaban violentamente. Según fuentes policiales, dos jóvenes de 16 años también resultaron heridos levemente durante el ataque.
Las autoridades continúan investigando para identificar a los responsables y frenar la propagación del narcotráfico en regiones que tradicionalmente han sido pacíficas, pero que ahora se ven amenazadas por el crimen organizado.
Fuente: BBC
Foto: Archivo