domingo 20 abril 2025

Vizzotti, Ibarra y Nicolini defendieron en el Congreso el DNU que regula la adquisición de vacunas

Dólar Oficial
$1.160,00
-5,69%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
-5,69%
Dólar Informal
$1.250,00
=
Dólar MEP
$1.179,64
-4,59%
Prom. Tasa P.F.
34,26%
=
UVA
1.417,07
=
Riesgo País
726
-2,55%
Actualizado: 23:08 20/04 | downtack.com

La secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, aseguró hoy que con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que allana el camino para la firma de contratos con laboratorios estadounidenses productores de vacunas contra el coronavirus, el Gobierno busca avanzar con la adquisición de «un inmunizante para uso pediátrico» en el marco del Plan de Vacunación.

«La única opción para contratar vacunas con los laboratorios estadounidenses era la modificación de la ley» sobre esos fármacos, que se realizó a través de un DNU del Poder Ejecutivo, aseguró Ibarra.

La funcionaria expuso sobre el DNU 431/2021 ante la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, que preside el diputado nacional, Marcos Cleri (Frente de Todos), junto a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini.

En la oportunidad, Ibarra sostuvo que se resolvió la firma del DNU porque había «necesidad y urgencia porque hacía un mes que Pfizer había aprobado» un inmunizante «para uso pediátrico».

Al abrir su exposición, Ibarra comentó que desde que comenzaron a desarrollarse las vacunas, el presidente Alberto Fernández «dio instrucciones para avanzar en conversaciones con todos los laboratorios de todos los proveedores que fuera posible para contar con la mayor cantidad de vacunas para todos los habitantes».

Afirmó que Pfizer «fue uno de los primeros laboratorios con los que se habló» e incluso, recordó, «obtuvo autorización para realizar pruebas con voluntarios y fue la primera vacuna que se aprobó en la Argentina».

Ibarra puso de relieve además que «la expectativa era poder contar con la vacuna de Pfizer, así como con las demás vacunas», es decir «con todas las que pudiéramos conseguir para poder vacunar a toda la población».

En ese sentido, la funcionaria ratificó que la modificación de la ley «es producto de una larga negociación», al señalar que «esto no es ir a la esquina a comprar un paquete de galletitas: son laboratorios internacionales, con asesores globales, que tiene normas globales. Hemos hecho un enorme trabajo técnico y jurídico para poder acercar posiciones que estaban muy lejos».

Dijo que «surgieron inconvenientes porque plantearon ingresos de alguna claúsulas que no estaban autorizadas por las normas que contenía la ley aprobada por el Congreso» y recordó que eso fue ratificado por el CEO del laboratorio cuando compareció ante la Cámara de Diputados semanas atrás.

Ibarra justificó la utilización del DNU, al señalar que «hay necesidad y porque hay urgencia». «Hace 1 mes se aprobó la vacuna Pfizer para uso pediátrico para niños de 12 a 17 años y la importancia de contar con esta vacuna cuanto antes para poder vacunar a niños de esa edad con comorbilidades nos resulta prioritario», completó.

“Nos vimos obligados a firmar un DNU por la necesidad de contar cuanto antes con las donaciones que hay de otros países, con las vacunas que podemos recibir del mecanismo COVAX, y sobre todo para poder avanzar en los contratos, a fin de traer vacunas pediátricas y poder vacunar a nuestros niños y adolescentes con comorbilidades”, añadió Ibarra.

Luego, y en el marco de las preguntas, la funcionaria respondió las consultas de los diputados de la oposición que insistieron que se debió modificar la ley y no a través de un DNU y sostuvo que «los tiempos del Congreso Nacional no están previstos para estas emergencias”.

“La Ley 27.573 se presentó el 23 de septiembre, se votó en fines de octubre y se promulgó en noviembre. Gracias a que hubo esta ley, que el legislador (en referencia la radical Luis Petri) no votó, nosotros pudimos contratar y traer millones de vacunas a Argentina”, aseveró Ibarra.

Más de 25 mil personas disfrutaron del Telebingo en Dolavon 

El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó el sorteo de una nueva edición del Telebingo Chubutense, el cual se llevó a cabo en Dolavon, en el marco del 106° aniversario de la localidad y ante la presencia de más de 25 mil personas.

La columna de La 3 – Por ErreHache

La frase del juez Novarino en una carnicería sobre la fuga del femicida Vargas Nehuén. Furia del ministro Iturrioz por la búsqueda del prófugo. Un festival en la Legislatura y el “piloto automático” del intendente Balochi. Y un interrogante: ¿Quiénes son peores los médicos o los abogados?

Playa Unión fue escenario de un exitoso Festival Semana Santa

Con una masiva concurrencia, el evento organizado por la Municipalidad de Rawson reunió espectáculos, gastronomía, torneos y shows durante todo el fin de semana largo en la costa chubutense.

Provincia inicia un operativo de documentación destinado a comunidades de pueblos originarios

El Gobierno del Chubut lanzó un operativo territorial que llevará servicios de documentación e identidad a comunidades Mapuche, Tehuelche y Mapuche-Tehuelche de la región cordillerana y la meseta, entre el 21 y el 25 de abril.

Compartir

spot_img

Popular