MIRÁ TAMBIÉN | Colapinto terminó 19no en el entrenamiento del GP de Austin
El 13 de septiembre, X (anteriormente Twitter) anunció una nueva funcionalidad a través de su cuenta oficial, que busca transformar la forma en que los usuarios gestionan sus interacciones en la plataforma. “Estamos implementando una nueva opción de bloqueo solo para mensajes directos. Evita que una cuenta te envíe mensajes, pero te permite seguir interactuando con la cuenta de otras maneras. Este es otro paso hacia la evolución de la mensajería en X. ¡No te lo pierdas!”, comunicaron.
Con esta nueva característica, los usuarios podrán bloquear cuentas para que no les envíen mensajes directos. Sin embargo, si sus posteos son públicos, estas cuentas aún podrán ver el contenido que compartan, aunque no podrán interactuar directamente con él. Este cambio es un giro significativo respecto al funcionamiento anterior del sistema de bloqueo en X, que incluía varias restricciones:
- Restricción de interacciones: Al bloquear a un usuario, se eliminaban todas las posibilidades de que este pudiera enviar mensajes directos o interactuar con las publicaciones del bloqueador.
MIRÁ TAMBIÉN | ¿Los gatos tienen conciencia de su tamaño corporal?
- Visibilidad de publicaciones: Las cuentas bloqueadas no podían acceder a los tweets del usuario que las bloqueaba, impidiendo así cualquier tipo de visualización.
- Eliminación de seguidores: El bloqueo causaba la desvinculación mutua como seguidores, de modo que los tweets del bloqueador no aparecieran en la cronología de la cuenta bloqueada.
- Notificaciones: Aunque no se notificaba directamente al usuario bloqueado, al intentar acceder al perfil del bloqueador, este recibiría una advertencia sobre el bloqueo.
La reciente modificación de las normas de uso ha llegado a todos los usuarios de la red social y ya está vigente a nivel global. Este cambio marca una nueva etapa en la mensajería en X, buscando ofrecer a los usuarios más control sobre sus interacciones sin eliminar completamente el acceso al contenido público.
Fuente: Ámbito Financiero
Foto: Archivo