miércoles 23 abril 2025

Yoon no asistirá a la primera audiencia sobre su destitución

Dólar Oficial
$1.160,00
3,57%
Dólar Tarjeta
$1.508,00
3,57%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.159,54
0,97%
Prom. Tasa P.F.
33,09%
-0,24%
UVA
1.427,40
0,12%
Riesgo País
720
=
Actualizado: 13:38 23/04 | downtack.com

El presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, no asistirá a la primera audiencia del juicio político que se llevará a cabo el martes 14 de enero de 2025 en el Tribunal Constitucional. Según su abogado, Yun Gap-geun, el mandatario teme un «arresto ilegal» y prioriza su seguridad personal tras un intento fallido de detención.

El Parlamento destituyó a Yoon el pasado 14 de diciembre por declarar la ley marcial el 3 de ese mes. Ahora, el Tribunal Constitucional decidirá si la destitución será definitiva. A pesar de que la ley surcoreana exige su presencia en las vistas ordinarias, el tribunal podría proceder sin él si no asiste a una segunda audiencia.

MIRÁ TAMBIÉN: Protestas en China tras la muerte de un estudiante

El primer operativo para arrestar a Yoon fue frustrado cuando el Servicio de Seguridad Presidencial impidió el acceso de las autoridades a la residencia del presidente. Actualmente, se prepara un nuevo operativo con la participación de hasta 1.000 efectivos, tras la extensión de la orden de detención.

El presidente ha rechazado colaborar con las investigaciones penales en su contra y no ha acudido a las citaciones para declarar. La oficina anticorrupción argumenta que Yoon declaró ilegalmente la ley marcial, mientras que sus abogados cuestionan la legitimidad de la orden de arresto emitida por esta oficina.

MIRÁ TAMBIÉN: Investigan fallos en las cajas negras del avión surcoreano Jeju Air

La ley marcial declarada por Yoon el pasado diciembre ha sido el centro de las acusaciones en su contra, considerándose un supuesto delito de insurrección. Este es el único delito por el cual un presidente en funciones podría ser arrestado según la legislación surcoreana.

Yoon, de momento, tiene prohibido salir del país y espera que el Tribunal Constitucional se pronuncie sobre su futuro antes de junio. Aunque no asistirá a esta primera audiencia, ha declarado que cooperará en el proceso judicial político ante el máximo órgano judicial de Corea del Sur.

Fuente: DW.

Imagen: Ahn Young-joon/AP Photo/picture alliance.

Río Negro tendrá que pagar más de 16 mil millones a Chubut

El conflicto se originó en 1991, cuando ambas provincias acordaron financiar el tramo Pilcaniyeu-Esquel del Gasoducto Cordillerano. Chubut afrontó todo el gasto y luego demandó a Río Negro por incumplimiento.

Del Potro no descarta volver al tenis, pero como entrenador

El argentino brindó una entrevista al sitio Olympics y, entre otros temas, habló además sobre su estado físico y emocional.

La F1 habría manipulado las comunicaciones entre Verstappen y Red Bull

La escudería austríaca de la "Máxima" alega que es un intento de ensuciar la imagen pública del corredor neerlandés.

Impresionante operativo de seguridad por el funeral de Francisco

La ceremonia marcará un hecho histórico para el mundo católico y moviliza una logística sin precedentes en Roma y el Vaticano.

Compartir

spot_img

Popular