En la inauguración de Oil & Gas 2024 en Neuquén, Horacio Marín, CEO de YPF, anunció la construcción de un nuevo tramo que potenciará la producción de petróleo en Argentina.
MIRÁ TAMBIÉN | Autorizan nuevas variedades biotecnológicas de maíz en Argentina
Durante la inauguración de la Oil & Gas 2024 en la provincia del Neuquén, el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, anunció el compromiso de cinco empresas para la construcción del segundo tramo de Vaca Muerta Sur. «Ya avanzamos con los acuerdos y en enero comenzaremos la construcción del Vaca Muerta Sur», afirmó Marín, resaltando la importancia del proyecto para el sector energético argentino.
La inversión prevista para este ambicioso proyecto asciende a 2.500 millones de dólares, y se estima que para diciembre de 2026 tendrá una capacidad de transporte de 360 mil barriles diarios. Esto convertirá a Argentina en uno de los principales exportadores de la región, aportando divisas y generando empleo en el país.
MIRÁ TAMBIÉN | Mondino desmintió el uso del término ‘Falklands’ para las Malvinas
Vaca Muerta Sur es considerado una obra estratégica que no solo incrementará la producción no convencional de petróleo, sino que también impactará positivamente en la plataforma exportadora de energía de Argentina. Marín comparó el potencial del proyecto con el del sector agroindustrial, destacando que, a diferencia de este último, el desarrollo de Vaca Muerta Sur no estará expuesto a riesgos climáticos.
El CEO de YPF también anunció que en noviembre el proyecto será presentado ante el Directorio, iniciando así los trámites para su adhesión al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI). La construcción está programada para comenzar en enero de 2025.
MIRÁ TAMBIÉN | Declararon de interés a la 2da edición del seminario “semillero de saberes y sentires»
Marín subrayó el creciente interés internacional en el proyecto Argentina LNG, mencionando que varios países han mostrado interés y que en un breve lapso se llevaron a cabo numerosas reuniones. «Tomamos 12 aviones en 12 días. Es muy reconfortante trabajar para algo tan grande», dijo Marín, enfatizando la importancia del desarrollo del GNL para el futuro energético del país.
“Si no desarrollamos el LNG, no hicimos el trabajo. El gas de Vaca Muerta lo desarrollamos ahora o no lo desarrollamos”, afirmó, asegurando que, de concretarse, se construirá el gasoducto más grande de Argentina. El proyecto Argentina LNG es el más ambicioso del país y posicionará a Argentina como el quinto exportador mundial de gas, capaz de abastecer a diversos mercados internacionales.
Fuente: Noticias Argentinas
Foto: Archivo