El secretario de Ambiente de Chubut, Juan José Rivera, anunció que YPF devolverá el área petrolera Restinga Alí a la provincia. Sin embargo, la entrega está sujeta al cumplimiento de estrictas normativas ambientales, entre las que destaca el cierre inmediato de dos pozos con fugas, en línea con lo establecido por la ley provincial de Hidrocarburos.
MIRÁ TAMBIÉN | Día del Empleado de Comercio en Esquel: Un reconocimiento al esfuerzo
La decisión de Chubut de exigir a YPF la clausura de estos pozos refleja la prioridad que el gobierno provincial otorga a la protección ambiental. La ley de Hidrocarburos impone rigurosos estándares en cuanto al manejo y cierre de áreas de explotación para garantizar la seguridad de los ecosistemas circundantes.
El área Restinga Alí, que abarca una franja costera en Comodoro Rivadavia, fue descubierta por YPF en 1932 y mantuvo su producción hasta 1977. Con la reversión del área al Estado provincial, se espera que la provincia recupere el control sobre esta región, pero primero deben cumplirse todas las exigencias ambientales para evitar posibles riesgos de contaminación.
YPF está trabajando en la gestión de los problemas ambientales pendientes, como el cierre de los pozos afectados, para poder completar el proceso de entrega. La empresa estatal tiene la responsabilidad de realizar un trabajo exhaustivo de mitigación antes de que se finalice la transferencia del área.
MIRÁ TAMBIÉN | Con una amplia participación, la Feria del Libro es un éxito
La devolución de Restinga Alí marca un nuevo capítulo en la relación entre Chubut e YPF, donde el compromiso con las normas ambientales será clave para concluir este proceso de manera segura y beneficiosa para ambas partes.
Fuente: Noticias Argentinas.
Foto: Más Energía.