El presidente de Ucrania instó a los líderes globales a actuar con firmeza tras el lanzamiento de un misil balístico experimental ruso hacia la ciudad de Dnipro.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, hizo un llamado urgente a la comunidad internacional tras el lanzamiento de un misil balístico experimental de capacidad nuclear hacia la ciudad de Dnipro. En un discurso este viernes, el mandatario ucraniano calificó el ataque como un “acto de locura rusa” y pidió una respuesta firme y decisiva de los líderes mundiales.
MIRÁ TAMBIÉN | Un juez suspendió indefinidamente la sentencia contra Trump
Zelensky subrayó la gravedad de la amenaza y destacó que había ordenado que su ministro de Defensa se reuniera con aliados occidentales para asegurar sistemas de defensa aérea avanzados capaces de proteger a la población ucraniana de estos nuevos ataques. El presidente ucraniano expresó su agradecimiento a quienes ya habían respondido al ataque, pero subrayó que las palabras no eran suficientes y que era necesario tomar medidas concretas.
En su mensaje, Zelensky enfatizó que el mundo debe reaccionar con contundencia para que el presidente ruso, Vladimir Putin, sienta las consecuencias de sus acciones. Aseguró que la única manera de lograr la verdadera paz en la región es a través de la fuerza y de una respuesta internacional que desestime la agresión rusa.
MIRÁ TAMBIÉN | Protestas en Quito dejaron 10 detenidos y policías heridos
El presidente también destacó que las amenazas de Rusia, en especial con el uso de misiles de capacidad nuclear, aumentan el nivel de riesgo para toda Europa y para el mundo. Ante esta situación, Zelensky volvió a hacer un llamado a la unidad internacional para que no haya espacio para la impunidad.
Con el aumento de la tensión, el mandatario insistió en la necesidad de un compromiso global más fuerte que garantice la seguridad de Ucrania y frene la escalada militar de Rusia. La respuesta internacional, según Zelensky, será crucial para poner fin a la guerra y restaurar la paz en la región.
Fuente: The Guardian
Imagen de archivo