lunes 28 abril 2025

Zoonosis realiza las castraciones gratuitas con el quirófano móvil en el barrio Santa Catalina

Dólar Oficial
$1.190,00
=
Dólar Tarjeta
$1.547,00
=
Dólar Informal
$1.210,00
-1,22%
Dólar MEP
$1.182,94
0,07%
Prom. Tasa P.F.
32,76%
=
UVA
1.432,60
=
Riesgo País
710
2,60%
Actualizado: 00:53 28/04 | downtack.com

El quirófano móvil de Zoonosis retomó su actividad en Trelew, brindando castraciones gratuitas en los barrios, comenzando en Santa Catalina. La iniciativa busca controlar la superpoblación de animales y mejorar la salud pública.

El quirófano móvil de Zoonosis de Trelew volvió a recorrer los barrios para realizar castraciones gratuitas, comenzando esta semana en el barrio Santa Catalina. Sebastián Suquia, coordinador de inspecciones de Trelew, explicó al móvil en vivo de Radio 3 en el Lugar, que la actividad forma parte de una estrategia integral para controlar la superpoblación de perros y gatos en la ciudad. «Retomamos con la salida del quirófano, comenzando en Santa Catalina, en la vecinal. Coordinamos con las vecinales para empezar a trabajar en conjunto. La verdad es que tuvimos una buena concurrencia, con público ordenado y sus mascotas bien contenidas».

MIRÁ TAMBIÉN | Eliminan normas que imponían obligaciones de información a empresas

El operativo no solo tiene como objetivo la castración, sino también generar conciencia entre los vecinos sobre la importancia del cuidado responsable de las mascotas. “Es habitual que tengamos buena convocatoria, ya que hacemos una campaña gratuita y la difundimos. Esto brinda una oportunidad a aquellos vecinos que no tienen los recursos para realizar la castración en veterinarias privadas”, señaló el coordinador.

El quirófano móvil se desplaza por distintos puntos de la ciudad cada 15 días. «Estamos trabajando cada dos semanas y hacemos entre 40 y 50 cirugías por mañana. Comenzamos a las 9 de la mañana y generalmente terminamos alrededor de la una de la tarde», detalló Suquia, quien subrayó la importancia de seguir este ritmo para controlar la superpoblación de animales en Trelew.

MIRÁ TAMBIÉN | Fijaron los nuevos valores para el salario mínimo docente

Uno de los datos más preocupantes que arrojó el relevamiento en Santa Catalina fue el alto porcentaje de machos no castrados. «Hicimos un diagnóstico en el barrio y encontramos que había muchos machos sin castrar. Por eso decidimos reforzar nuestra presencia en este sector», comentó.

El operativo no solo se enfoca en la castración, sino también en la desparasitación y en la evaluación del estado general de las mascotas. “Durante el primer tramo del año realizamos una campaña de desparasitación, y ahora estamos combinando esa acción con la castración para garantizar que las mascotas estén sanas y bien cuidadas”.

El acceso a estos servicios es sencillo, ya que no se requiere turno previo. «Los turnos se dan por orden de llegada. Los perros deben estar con collar y correa, y los gatos deben venir en una jaulita o en un bolso. Es importante que las mascotas vengan en ayunas para que la cirugía sea segura».

MIRÁ TAMBIÉN | Comenzó el paro de colectivos en el interior del país

El éxito de estas jornadas también depende de contar con los insumos necesarios. «La verdad es que venimos bien, no hemos tenido mayores inconvenientes. Esto nos permite proyectar y programar más salidas del quirófano móvil, cumpliendo con las campañas de prevención y el control de la población animal en Trelew».

Superclásico caliente: detuvieron micros con armas y droga

Tres micros con hinchas fueron interceptados cerca del Monumental con armas blancas, droga, alcohol y pirotecnia antes del partido.

La Bolsa de Comercio de Rosario proyecta récord en el agro

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario proyecta que, con mejoras clave, la producción de granos podría llegar a 251 millones de toneladas.

Marcos Rojo apuntó al árbitro tras la caída de Boca

El defensor criticó el arbitraje del Superclásico y minimizó los méritos de River en la derrota por 2-1 en el Monumental.

Madrid levantó la huelga de recogida de basuras este domingo

Los trabajadores ratificaron el preacuerdo con las empresas y la recogida de residuos se normaliza en la capital tras seis días de paro.

Compartir

spot_img

Popular