Desde 1983, esta fecha promueve la protección de los derechos fundamentales de los consumidores, clave para el desarrollo económico y social.
Cada 15 de marzo se conmemora el Día Mundial de los Derechos del Consumidor, establecido en 1983 como una jornada para sensibilizar sobre la importancia de proteger los derechos fundamentales de todos los consumidores. En 1985, la Asamblea General de las Naciones Unidas fijó las directrices para la protección internacional de los consumidores, subrayando que la defensa de estos derechos es crucial para el progreso económico y social de las naciones.
LEE TAMBIÉN | Cuarteto de Nos presentó «En el cuarto de Nico»
El consumo es una constante en la vida de todos los individuos, lo que hace que su protección sea fundamental. Los consumidores tienen derechos que abarcan desde la libertad de elección hasta la seguridad en sus compras, además de contar con el derecho a recibir educación que influirá en sus futuras decisiones de consumo de bienes y servicios. Asimismo, tienen la facultad de adquirir productos y servicios competitivos y de calidad que no perjudiquen ni a ellos mismos ni al medio ambiente.
Este día busca concientizar sobre la responsabilidad de defender los derechos del consumidor, no solo en cuanto a la adquisición de productos y servicios, sino también en la promoción de su calidad. De esta manera, se fomenta un entorno de consumo más justo, seguro y respetuoso con el entorno y la sociedad.