viernes 2 mayo 2025

7 opciones ricas en magnesio para consumir después de los 50 años

Dólar Oficial
$1.190,00
0,85%
Dólar Tarjeta
$1.547,00
0,85%
Dólar Informal
$1.185,00
=
Dólar MEP
$1.179,04
0,67%
Prom. Tasa P.F.
32,43%
=
UVA
1.441,30
=
Riesgo País
741
0,82%
Actualizado: 18:08 02/05 | downtack.com

A medida que se cumplen años, cuidar la alimentación se vuelve cada vez más esencial. En este contexto, el magnesio se convierte en un nutriente clave que ayuda al cuerpo a realizar numerosos procesos. A continuación, se presentan siete alimentos que contienen este mineral y que se recomiendan para personas mayores de 50 años, especialmente para ayudar a procesar el azúcar y controlar la presión arterial.

Importancia del magnesio

Según el National Institute of Health (NIH) de EE. UU., consumir alimentos ricos en magnesio es vital para fortalecer los huesos, regular el funcionamiento muscular y contribuir a la salud cardiovascular. Aunque los suplementos de magnesio (como aspartato, citrato, lactato y cloruro de magnesio) son opciones, no todas las personas pueden tomarlos, y su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud.

El NIH también destaca que “el magnesio que se encuentra naturalmente en los alimentos es inocuo y no hace falta limitar su consumo”. Desde la Clínica de la Universidad de Navarra, enfatizan que este mineral es indispensable para la nutrición humana y que la mayor parte del magnesio en la dieta proviene de vegetales, especialmente las verduras de hoja verde oscura.

Siete alimentos con alto contenido de magnesio para incluir en la dieta:

  • Productos derivados de la soja
  • Granos enteros
  • Frutas: palta, damasco y banana
  • Leche
  • Nueces y almendras
  • Legumbres: porotos y arvejas
  • Vegetales de hoja verde oscuro

MIRÁ TAMBIÉN |  ¿Cuál es el juego más difícil de la historia según la IA?

Grupos en riesgo de deficiencia de magnesio

Aunque la falta de magnesio puede ser imperceptible durante gran parte de la vida, con la edad puede tener repercusiones negativas. El NIH identifica a los siguientes grupos de personas con niveles bajos de magnesio en sangre:

  • Personas con enfermedades gastrointestinales (como enfermedad de Crohn o celíaca)
  • Personas con diabetes tipo 2
  • Personas con alcoholismo de largo plazo
  • Adultos mayores

LEE TAMBIÉN | Una IA reveló el color preferido de las personas menos inteligentes

Aún se requieren más investigaciones para comprender cómo opera el magnesio en el organismo. Sin embargo, la evidencia actual es suficiente para concluir que es un componente indispensable para el funcionamiento saludable del cuerpo. Por ello, asegurarse de tener una alimentación que lo incluya es un paso en la dirección correcta hacia una mejor salud.

Es fundamental recordar que antes de realizar cambios en la dieta, se debe consultar con el médico de cabecera para garantizar un enfoque seguro y adecuado.

Fuente: La Nación.

Foto ilustrativa: iStock.

VIDEO | Rayo ganó y vuelve a soñar con la Conference League

Con un cabezazo de Lejeune, los de Iñigo Pérez vencieron 1-0 a Getafe y mantienen viva la ilusión de meterse en Europa.

Condenan a una madre que vendió a su hija en Sudáfrica

Kelly Smith fue hallada culpable junto a su pareja y un amigo por secuestrar y traficar a su hija, quien sigue desaparecida.

De Bruyne marcó y se despide dejando otra huella más

El belga anotó ante Wolverhampton, igualó su registro goleador del año pasado y se encamina al cierre de una era en el City.

VIDEO | Con una goleada, Argentinos pasó por encima al Pincha

El Bicho venció 4-0 a Estudiantes, se quedó con la cima del grupo y cerró la fase de grupos del Apertura 2025 con autoridad.

Compartir

spot_img

Popular