lunes 16 junio 2025

A 49 años, conocé la historia completa del Rodrigazo

Dólar Oficial
$1.200,00
=
Dólar Tarjeta
$1.560,00
=
Dólar Informal
$1.190,00
=
Dólar MEP
$1.189,48
0,07%
Prom. Tasa P.F.
31,41%
=
UVA
1.506,13
=
Riesgo País
688
1,47%
Actualizado: 15:59 16/06 | downtack.com

El 4 de junio de 1975 quedó marcado como uno de los días más traumáticos de la historia económica argentina.

Ese día, el entonces ministro Celestino Rodrigo anunció un paquete de medidas de ajuste brutal que desencadenó una megadevaluación, licuó salarios, paralizó el consumo y sumió al país en el caos. Lo que comenzó como un intento de reordenamiento económico terminó por romper el frágil contrato social del país y dar origen al término que lo inmortalizó: el Rodrigazo.

MIRÁ TAMBIÉN | Infancias en guerra: el drama silenciado del 4 de junio

Rodrigo, un ingeniero industrial de 60 años y hombre de confianza de José López Rega, asumió con un discurso austero y promesas de ahorro. Solo dos días después de asumir, lanzó el plan de emergencia más severo del siglo XX: devaluación del peso del 160%, subas del 80% en tarifas, 175% en combustibles y aumentos salariales topados en 45%, frente a una inflación imparable. La respuesta social no se hizo esperar: saqueos, remarcaciones, desabastecimiento y un paro general de la CGT, el primero contra un gobierno peronista.

El Rodrigazo no surgió de la nada. Fue el resultado del fracaso del Pacto Social de José Ber Gelbard, de una economía desbordada por la inflación, la emisión y el déficit, todo en el marco de una profunda crisis política tras la muerte de Perón. A esto se sumaba la violencia desatada, la inestabilidad institucional y la improvisación de un gobierno cada vez más aislado. Rodrigo prometió una cura, pero su receta destruyó la confianza en la moneda y consolidó el dólar como refugio.

MIRÁ TAMBIÉN | Crean un dispositivo con IA que analiza tus desechos

El impacto fue demoledor. En apenas días, el salario real se redujo a la mitad. Surgieron anécdotas de cuotas hipotecarias tan ínfimas que resultaba más costoso el viaje para pagarlas que la deuda misma. Fue el inicio de una inflación estructural que perduró hasta los años ‘90, y la instauración de una sensación de inestabilidad permanente en las reglas económicas. El dólar dejó de ser una moneda extranjera para convertirse en una obsesión nacional.

Rodrigo duró solo 49 días en el cargo. Renunció tras el segundo paro de la CGT y el abandono de su principal sostén, López Rega. A pesar de sus intentos por justificar sus decisiones en entrevistas posteriores, su nombre quedó grabado como sinónimo de desastre económico. El Rodrigazo fue más que un ajuste: fue una fractura histórica, el punto de inflexión que cambió para siempre la relación de los argentinos con su economía.

Fuente: TN.

Trump dice que expulsar a Rusia del G7 fue “un error” 

Trump se refirió a la decisión que tomaron Barack Obama y Justin Trudeau en aquel momento, aunque erróneamente vinculó al entonces primer ministro canadiense, ya que Trudeau asumió en 2015, un año después de la salida de Rusia por la anexión de Crimea.

La APPM utiliza innovador sistema para el control de aves en el muelle

Desde la Administración Portuaria de Puerto Madryn se ha comenzado a implementar un innovador sistema laser para el control de gaviotas en el muelle Piedra Buena.

«La Trochita» suma una salida adicional para este miércoles

Es ante la demanda de boletos y el nivel de consultas para el tramo que conecta a las estaciones de Esquel y Nahuelpan.

Miles de visitantes disfrutaron de la 5.ª edición de la Fiesta del Capón

El evento, que comenzó el sábado, reunió a miles de personas en un fin de semana marcado por una fuerte impronta campera.

Compartir

spot_img

Popular